
Qué hacer en Budapest: TOP 50 Clásicos
A Budapest todo el mundo la conoce como «el París del Este». ¡Y es que motivo no le falta para tener este apodo! La capital de Hungría está repleta de preciosos rincones, contrastes, historia y estilos. Es imposible que todos estos detalles pasen desapercibidos cuando paseas por la ciudad.
Budapest nace en 1873 con la unión de 3 ciudades: Pest, Buda y Óbuda. Separadas por el río Danubio, Buda y Pest cuentan con la mayor cantidad de puntos turísticos de interés de la ciudad.
Tras vivir durante un tiempo en Budapest, puedo decir que esta es la lista definitiva acerca de las 50 cosas clásicas que hacer en Budapest. Al más puro estilo clásico de turismo.
¡Empezamos!
50 cosas clásicas que hacer en Budapest
1. Cruza el puente de las Cadenas.
Situada siempre en el TOP 10 de la capital húngara, cruzar a pie el el puente más famoso de Budapest, es algo que nunca se olvida.
Durante la Segunda Guerra Mundial fue destruido debido a los bombardeos, y afortunadamente se reconstruyó siguiendo el diseño original. El puente de las Cadenas ha estado cerrado al tráfico y peatones por su restauración hasta finales del 2023 y mediados del 2023. En agosto del 2023, el puente de las Cadenas volvió a «abrir sus puertas».

2. Sube al Funicular de la colina de Buda.
Su restauración por mantenimiento terminó a mediados de Enero del 2022 y, ¡por fin vuelve a estar disponible! Es una forma ideal de subir la colina de Buda sin cansarse y con la posibilidad de disfrutar de las vistas.
El Funicular de la colina de Buda abrió sus puertas la primera vez en Marzo de 1870.
3. Atardecer desde el Bastión de los Pescadores.
Probablemente uno de los puntos más románticos y más bonitos de la ciudad. Siempre digo que hay que ir dos veces: una para disfrutar de las vistas y otra para sacar fotos.
Antes de la pandemia, el Bastión de los Pescadores era uno de los sitios abarrotadísimos de turistas. Por suerte, a día de hoy eso no sucede y se puede disfrutar de la experiencia de una forma más tranquila.
¡Aquí te dejo todo lo que debes saber acerca del Bastión de los Pescadores!

4. Conoce la Iglesia de Matías.
¿Sabías que Francisco José I y Sissi emperatriz fueron coronaros en esta iglesia? Hoy en día es una de las más bonitas y su tejado de colores destaca sobre todos los demás.
Se puede visitar también por dentro, y merece mucho la pena por los contrastes que hay entre colores y luces.
5. Pasea y disfruta del Distrito del Castillo en Buda.
Uno de los distritos que más ha mejorado en los últimos años debido a las obras de renovación que han tenido lugar de forma constante.
Es un lugar ideal para pasear un poco antes del atardecer por los colores, luces y vistas.

6. Prueba un dulce de la pastelería Ruszwurm, la más antigua de Hungría.
Situada cerca de la Iglesia de San Matías y prácticamente en pleno centro del Distrito I, es una parada obligatoria para los amantes de los dulces.
La pastelería Ruszwurm abrió sus puertas en 1827, por lo que hoy es considerada la pastelería más antigua de Hungría.
7. Visita la Basílica de San Esteban.
Probablemente, uno de los edificios religiosos más importantes de la capital de Hungría y del país, destaca en el skyline de la ciudad.
La Basílica de San Esteban merece una visita exterior, interior y a una de sus torres.

8. Pasea por la Plaza de la Libertad.
Situada a pocos metros del Parlamento y de la Basílica, la Plaza de la Libertad se encuentra rodeada de algunas embajadas, edificios del Gobierno y acontecimientos históricos. En ella se encuentran dos monumentos muy importantes: el monumento al holocausto, y el monumento de la guerra soviética.
9. Conoce la historia del Monumento de los Zapatos.
Situado justo a la orilla del Danubio y a pocos metros del Parlamento de Hungría, el Monumento de los Zapatos es una de esas esculturas cuya historia es muy triste.
Recuerda que en este tipo de monumentos es muy importante mostrar respeto. Además, algunos días hay judíos sentados detrás, por lo que hacer mucho jaleo puede considerarse irrespetuoso.

10. Visita las joyas de la corona y el interior del Parlamento de Hungría.
Probablemente una de las visitas que más te van a sorprender durante tu estancia en Budapest es el interior del Parlamento de Hungría. En él se encuentran las antiguas joyas de la corona, de cuando hace mucho tiempo, Hungría era un reino en vez de una república.
11. Sube a la Línea 2 de tranvía y disfruta de las vistas durante el recorrido.
La línea de tranvía con mejores vistas en todo Budapest es la línea 2, y recorre la orilla de Pest (prácticamente desde el puente Margarita hasta el sur de la ciudad).
Merece la pena subir al tranvía y bajar en cualquiera de las paradas del paseo del río Danubio.

12. Recorre la Avenida Andrássy a pie. Aunque sea una parte.
Una de las avenidas principales de la ciudad, y probablemente la más lujosa, se puede recorrer andando perfectamente.
En la Avenida Andrássy hay una gran cantidad de edificios históricos, y gran parte de las embajadas de muchos países. Al contrario de lo que mucha gente piensa, merece la pena recorrerla de principio a fin, y apreciar todas sus joyas arquitectónicas.
13. También puedes subir a la Línea M1 de metro ¡la más antigua de Budapest, y una de las más antiguas de Europa!
Aunque si el paseo por la Avenida Andrássy se hace un poco largo, la Línea M1 de metro es una buena alternativa.
Además de tener unas paradas antiguas, bonitas y muy conservadas, se trata de una de las líneas más antiguas de Europa.

14. Prueba un chupito de pálinka.
La bebida alcohólica más tradicional de Hungría es el pálinka, y aunque cueste creerlo, se suele tomar antes de comer.
Esta bebida suele tener una graduación de entre 35% y 70% de alcohol. Consejo: si pides un chupito de pálinka, ¡pide también una bebida que te guste para después!
15. Visita la Ópera de Budapest.
La Ópera de Budapest tiene muchas pequeñas historias detrás, y también, como es de esperar, tiene un par de rivales en Europa, más concretamente en París y Viena.
¿Sabías que es el precio de sus espectáculos es muy asequible, en comparación con las óperas de otros países? ¡Aprovecha!
Aquí te dejo el artículo completo con todos los detalles que merece la pena conocer acerca de la Ópera de Budapest.

16. Pasea por el distrito VII, en antiguo barrio judío.
El antiguo barrio judío de Budapest (el distrito VII), es uno de los barrios con más contrastes de Budapest.
No sólo por los estilos arquitectónicos, sino también por lo visible que es el deterioro de algunas de las fachadas de los edificios, el inmenso ambiente de fiesta y parte de la comunidad judía que sigue viviendo en él.
17. Déjate impresionar por la Plaza de los Héroes.
Se encuentra al final de la avenida Andrássy, y es que la Plaza de los Héroes sorprende a todo el que la visita.
Además, tiene muchísima historia y ayuda a conocer mejor los personajes más ilustres de Hungría, desde las tribus fundadoras de la nación, hasta algunos de los reyes más importantes.

18. Vistas desde la Ciudadela.
Si bien es verdad que la fortaleza de la Ciudadela como tal, lleva cerrada al público durante años por motivos de restauración, y se podía subir y disfrutar de las vistas mientras tanto, hoy en día no es posible.
Las obras por restauración ahora mismo no permiten su acceso. Sin embargo, te recomiendo subir a cualquiera de los miradores que hay en la colina Gellért.
Eso sí, ánimo, y paciencia, porque sólo se puede subir andando, por escaleras y es una colina un tanto empinada.
19. Pasea por el Parque de la Ciudad (Városliget).
Situado justo detrás de la Plaza de los Héroes, es uno de los dos pulmones de Budapest (junto con la Isla Margarita). Pero no te dejes engañar por las apariencias, ¡en el Városliget (Parque de la Ciudad) hay mucho que ver!

20. Desconecta de la ciudad en la Isla Margarita.
El segundo pulmón de Budapest se encuentra en pleno Danubio, y se puede acceder perfectamente desde el puente Margarita.
La Isla Margarita es frecuentada normalmente por aquellos que quieren desconectar de la ciudad, hacer deporte, o descansar en una de sus terrazas.
21. Relájate en los baños termales Széchenyi.
Es una actividad que se encuentra entre los TOP 10 (si tuviese que elegir sólo 10), y es que tras un par de horas en sus piscinas, se sale muchísimo más relajado de allí.
Aunque los baños termales son una «forma de vida» en Hungría, es interesante saber que los baños Széchenyi son los baños medicinales más grandes de Europa.

22. Prueba el dulce kürtőskalács.
Seguro que este dulce lo conoces más por su forma que por su nombre (el pastel de chimenea). Y sí, merece la pena probarlo, y más aún en cualquier época del año que no sea verano, para entrar en calor.
Te recomiendo que no caigas en la tentación de comprar los que venden con helado y chocolates en su interior, ya que no es nada tradicional, y le quita todo el sabor original.
23. Toma una cerveza (o lo que quieras) en Szimpla, el ruin bar más famoso de Budapest.
El primer ruin bar en Budapest, y el más famoso a nivel internacional, no deja indiferente a nadie.
En el caso de visitar Szimpla, he de reconocer que merece la pena dos visitas: una de día (para apreciar todos sus detalles al máximo), y otra de noche (para disfrutar del ambiente tan increíble que se crea).
Si quieres saber más acerca de los bares en ruinas de Budapest, ¡te presento todos ellos aquí!


24. O si prefieres un cocktail, los roof top tienen las mejores vistas de la ciudad.
Aprovechando la baja altura de los edificios de Budapest, algunos de ellos han reutilizado sus azoteas para crear bares y restaurantes.
Los mejores rooftops en Budapest ofrecen una gran variedad de cocktails y aperitivos actos para todos los bolsillos.

25. Únete a un walking tour.
Budapest es una capital con muchísima historia, al igual que Hungría en sí misma. Así que para conocer un poco más acerca de por qué el país o la ciudad son como son, tienes la oportunidad de unirte a algunos de los walking tours que hay por toda la ciudad.
Además, hay mucha variedad en cuanto a los tipos de tours: básicos, orilla de Buda, orilla de Pest, Budapest Comunista, ruin bars, Segunda Guerra Mundial, barrio judío, misterios y leyendas, Budapest gastronómico, Budapest imperial, ¡y muchos más!
Si te interesa contratar algún tour, puedes echar un vistazo a los mejores tours guiados y excursiones que ofrece Civitatis en Budapest aquí.
26. Visita la Sinagoga de la calle Dohány.
La Sinagoga de la calle Dohány es conocida por ser la segunda sinagoga más grande del mundo. De hecho, en Budapest se la conoce como la Gran Sinagoga.
Recuerda que no abre los sábados, y que las mujeres tienen que taparse los hombros para entrar, así como los hombres tienen que llevar kipá (proporcionado por la Sinagoga antes de entrar).

27. Viaja al pasado en el New York Café.
Premiado como el café más bonito del mundo en 2011 y 2012, New York Café merece una visita para entender por qué. Eso sí, es absolutamente recomendado reservar.
Por otro lado, te recomiendo también mirar con cuidado los precios antes de ir, porque un desayuno muy básico puede costar más de 10 EUR por persona.
28. Compra en el Mercado Central.
El Mercado Central es el mercado principal de la ciudad. Dispone de 3 plantas en las que hay puestos de venta de comida, un supermercado y pequeños restaurantes y tiendas de recuerdos.
Hay que estar atentos a los horarios, porque los sábados cierran a las 15:00 y los domingos no abren.

29. Las vistas desde el Budapest Eye.
La única noria en la ciudad, conocida como Budapest Eye, se encuentra en pleno centro de la ciudad.
Y si tienes miedo a las alturas, siempre puedes dar un paseo por la plaza donde se encuentra (Erzsébet tér). ¡Es muy bonita!
30. Cruza el puente de la Libertad.
Probablemente el segundo puente más famoso de Budapest, y a su vez el más bonito (desde mi punto de vista). Tiene mucha historia y además, ¡es uno de los pocos puentes por los que pasan los tranvías!
Algunos veranos se cierra al tráfico durante los fines de semana, para que los peatones puedan hace uso y disfrute del

31. Probar comida típica de Hungría, como el lángos.
Cualquier visita a otro país, requiere probar algunos de los platos más tradicionales.
En Hungría hay mucha variedad de comida (dentro de lo que cabe), por lo que se puede decir que el lángos y el goulash son los dos platos más conocidos de Hungría. El lángos se trata de una masa frita cubierta con salsa agria, queso y cebolla, aunque también los venden con carne, panceta… porque saben que la combinación original de sabores, no es muy frecuente, y puede tener un sabor que no a todo el mundo le guste.
Si quieres conocer más acerca la gastronomía de este país, te recomiendo que eches un vistazo a este post acerca de los restaurantes húngaros en Budapest.
32. Recogida de la bandera en el Parlamento.
Todos los días, por la mañana y al atardecer, la guardia del Parlamento iza y recoge la bandera de Hungría que ondea justo en frente del edificio. La plaza donde se encuentra el Parlamento (Kossuth Lajos tér), es muy histórica e impresiona mucho debido a las dimensiones del Parlamento.

33. Para no olvidar la historia, Museo Casa del Terror (Terror Háza).
Unos de los episodios más oscuros de la historia de Hungría, se recoge en este edificio, el cual fue sede del partido de ultra derechas (nazismo), y de la policía húngara comunista.
El Museo Casa del Terror (Terror Háza) es principalmente un lugar de recuerdo a las víctimas de dos dictaduras.
Los españoles no estamos acostumbrados a que esta parte de la historia sea tan visible, por lo que recomiendo ir preparado para lo que se va a ver. No lo recomiendo para niños.
34. Pasea por el Castillo de Buda.
Antiguamente fue el Palacio Real, y a día de hoy, el Castillo de Buda, alberga algunos de los museos más importantes del país.
Si no lo tuyo no son los museos, te recomiendo el paseo por su alrededor, ya que tiene muchísimo que ver. Debido a las últimas reformas que se han hecho en la zona, merece la pena pasar un par de horas en el distrito del Castillo.

35. Dar un paseo en barco por el Danubio.
Una de las mejores maneras de disfrutar de las vistas tanto de la orilla de Buda, como de la orilla de Pest.
Al atardecer, cuando se empiezan a iluminar toda la ciudad, es posiblemente el mejor momento para llevar a cabo esta actividad.
Si quieres saber más acerca de las opciones disponibles de cruceros por el Danubio, puedes echar un vistazo al siguiente artículo, donde incluso puedes encontrar cruceros por el río y con espectáculo.

36. Pasea por la plaza Vörösmarty y calle Vaci.
La plaza Vörösmarty y la calle Vaci se encuentran en pleno centro de la ciudad, en lo que se conoce como la zona para irse de compras.
Sin embargo, no todo es gastar dinero en ropa, porque además de tiendas, en la plaza Vörösmarty hay uno de los salones de café más clásicos e importantes de Budapest.
37. Disfruta de la preciosa plaza Szent Gellért.
Situada en la orilla de Buda, la plaza Szent Gellért es muy conocida por encontrarse al pie de la colina Gellért, y por su hotel y baños termales con el mismo nombre.
De esta plaza tienes que saber que, la fuente que se encuentra justo en frente del hotel y en el centro de la plaza, tiene un agua potable termal con minerales muy beneficiosos para la salud.
Es común ver gente que se sienta a su alrededor y beben su agua. Eso sí, el sabor es algo distinto a lo que estamos acostumbrados.

38. Conoce la plaza Deák Fernec.
La plaza más céntrica de Budapest es la plaza de Deák Ferenc. Además de encontrarse en el centro de la ciudad, tiene muchas paradas de autobuses, tranvías y 3 líneas de metro.
Además, se encuentra justo en frente de la calle Király, una de las calles principales del distrito VII y del antiguo barrio judío.

39. Descubre Anker köz.
En Hungría, a las calles muy pequeñas (con dos o tres portales) les llaman köz. Es un poco difícil de explicar porque en español no tenemos una palabra tan específica para ello.
Anker köz se encuentra justo detrás del edificio que ves en la foto anterior, y en él hay un ambiente totalmente distinto (y especial a la vez) en muy pocos metros. Disfruta de las terrazas, bares, restaurantes y tiendas.
40. Plaza Széll Kálman
Se trata de una de las plazas más importantes de la ciudad, probablemente de Buda.
La plaza Széll Kálman se crea en 1929 y desde entonces ha evolucionado por completo a lo largo de los años. Desafortunadamente, ya no queda ni un solo quiosco de metal, de entre todos los que habái.
Sin embargo, hoy en día es una de las plazas más modernas de la ciudad, con un renovado acceso al metro y varias líneas de tranvía.

41. Archivo Nacional Húngaro.
El Archivo Nacional Húngaro fue creado en 1756, aunque no fue hasta 1784 cuando se trasladó a su localización actual en Buda.
¡En su interior se guardan cerca de 73 kilómetros de documentos (si los colocamos uno detrás de otro)!
Merece la pena la visita por lo histórico que es el edificio, y además, por las tejas de cerámica que se encuentran en el tejado, algo muy particular de sólo unos pocos edificios de la ciudad.
42. Gozsdu Udvar.
El pasaje Gozsdu es una de las tantas inversiones inmobiliarias que el abogado rumano Manó Gozsdu llevó a cabo a lo largo de su vida. De ahí que este pasaje tenga su nombre.
Consta de 7 edificios con 6 patios interconectados, y se inauguró en 1902, 30 años después de la muerte de Manó.
El ambiente actual de negocios y gente constantemente cruzando el pasaje, nace en la década del 2000. Es muy conocido por su ambiente de bares, restaurantes y locales de fiesta. Los fines de semana tienen un mercado de antigüedades.

43. Fuentes de la plaza de József Nádor.
Durante unos años, esta plaza situada en pleno centro de la ciudad, estuvo cerrada completamente por obras.
No fue hasta 2019 cuando por fin se terminó su restauración y volvió a abrirse.
Para sorpresa de todos, en la plaza se colocaron dos fuentes de cerámica: una perteneciente a la fábrica de porcelana de Herend y, la segunda perteneciente a la fábrica de porcelana Zsolnay. Ambas son las dos fábricas de porcelana más importantes del país.
Ambas fuentes son muy bonitas, y merece la pena acercarse y apreciar los detalles de cada una de ellas.

44. Memorial de la Cohesión Nacional.
Inaugurado en 2020 y a tan sólo unos pasos del Parlamento de Hungría, se encuentra el monumento en memoria de la cohesión nacional. Se construyó con motivo del 100º aniversario del tratado de Trianon, por el cual, Hungría fue segmentada, y muchas territorios no volvieron a formar parte del país nunca más.
45. Probar las limonadas húngaras.
Las limonadas húngaras son una alternativa más sana y refrescante a cualquier otra bebida. Mientras que mucha gente pide cerveza o bebidas azucaradas como Coca Cola, Fanta y similares, las limonadas se preparan con agua con gas, hielo, unas rodajas de limón y naranja, y un poquito de sirope cítrico.
Esta es la limonada clásica, aunque cada bar tiene sus especialidades. Las hay de muchos tipos: mango, lavanda, fruta de la pasión, fresa, frutos rojos… Te recomiendo probar la clásica, y si te gusta, probar otras. Además, su precio es muy bueno ¡súper asequible!

46. Descubre el mural del Ángel de Budapest.
Siendo uno de los murales más coloridos que hay en Budapest, poca gente conoce la historia del Ángel de Budapest.
El hombre que aparece en ese mural es Ángel Sanz Briz, diplomático español que, viviendo y trabajando en Budapest durante la Segunda Guerra Mundial, salvó la vida de 5.000 judíos y de ir a los campos de concentración, proporcionándoles pasaportes españoles. Se le nombró Justo entre las Naciones, y hasta día de hoy, Budapest sigue estando muy agradecida por toda su labor.

47. Arquitectura del zoo de Budapest y jardín botánico.
Posiblemente el zoo de Budapest y el Jardín Botánico sean algunos de los puntos menos turísticos de la ciudad, pero que merecen la pena ver.
Todos sabemos cómo es un zoo por dentro y cuál es su intención, y es por eso que en este caso no hace falta pagar por un ticket y entrar. Lo bonito de este zoo es la arquitectura de la entrada, la cual es bastante histórica.
El jardín botánico sí que merece una visita tanto por dentro como por fuera.
48. Accede a la biblioteca metropolitana Ervin Szabó.
La biblioteca metropolitana de Ervin Szabó es posiblemente, la biblioteca más bonita de Budapest, y no digo de Hungría, porque por ahora he visto pocas bibliotecas clásicas.
SI visitas su interior, recuerda que ante todo es una biblioteca, y que por tanto, la gente va allí a estudiar, leer e investigar, por lo que habla muy bajito, no hagas ruido (móviles en silencio), y no uses el flash de la cámara. Así puedes disfrutar al máximo de este increíble lugar, y a los que estén haciendo uso de la biblioteca no se les distrae.

49. Visita la tumba de Gül Baba.
Gül Baba fue un poeta otomano y acompañante del Sultán Suleiman El Magnífico.
En el siglo XVI, los otomanos invadieron Hungría, y obviamente Budapest fue una de las ciudad que cayeron en manos de los otomanos. Se cree que Gül Baba murió en Buda después de celebrarse la primera ceremonia musulmana tras la victoria Otomana en 1541, o bien que murió en una pelea en las murallas de la ciudad.
Sea como fuese, Suleiman (ya entonces califa) le declaró patrón de la ciudad, y se le construyó una tumba entre 1543 y 1548.
Su renovación ha costado 2.500 Millones de HUFs y de trata de un monumento de peregrinación.
La visita merece la pena sin lugar a dudas, es muy bonita.

50. Darte un chapuzón en los baños termales más bonitos de Budapest, Gellért.
Situados en la plaza de Szent Gellért y formando parte del complejo hotelero de Danubius Hotel Gellért, estos baños termales son perfectamente los más bonitos de Budapest. Estos baños termales son los Gellért.
El complejo como tal tiene más de 100 años, y próximamente en otoño del 2022 dará comienzo un proceso de renovación completo, tanto del hotel como de los baños termales. Por ello, te recomiendo visitar estos baños termales antes de que cierren para la restauración.

¡Hasta aquí el post sobre 50 cosas que hacer en Budapest (las opciones más clásicas)!
Ya ves que Budapest tiene muchas cosas que ver y que hacer, aunque estas son sólo las más clásicas. Y te puedo asegurar que hay mucho más que hacer, y menos conocido. Aunque eso lo dejamos para otro post
Para descubrir la capital húngara al máximo, te recomiendo andar, sin necesidad de seguir las instrucciones que indica Google Maps de forma constante. Muchas veces, ¡pasear sin rumbo te lleva a rincones increíbles!
Si te ha gustado este artículo, y quieres apoyar el proyecto «Budapest en español», puedes aportar tu granito de arena aquí. ¡Muchísimas gracias!
Artículos relacionados


También te puede interesar

2 Comentarios
Tony
Hola Raquel, me encanta tu blog. al mes que viene voy a visitar Budapest con mi esposa. Es la tercera vez que he intentado ir, pero no pude debido a la pandemia. a ver si por fin tengo suerte y podemos disfrutar de esta preciosa ciudad. Una cosa, el puente de las cadenas, esta cerrado a todo el trafico ademas de a peatones…¿no? y la linea 3 de metro esta tambien cerrada o solo alguna estacion?
Gracias por tu tiempo
Raquel - Budapest en español
Hola Tony!
Muchísimas gracias por tu comentario y por pasarte por aquí 🙂
Aquí te dejo el link que informa acerca de las obas en la ciudad, con toda la información acerca de las mismas: https://budapestenespanol.com/obras-en-budapest/
¡Un saludo!
Raquel