
Keszthely
El verano húngaro suele ser muy caluroso y húmedo, por lo que es muy frecuente ver cómo las personas que viven en ciudades grandes, como Budapest, se van a pasar unos días al lago Balaton. Y es aquí donde entra en juego Keszthely.
Keszthely es una pequeña ciudad situada en la orilla Occidental del lago Balaton, y es conocida por ser la segunda ciudad más grande del lago, y por disponer de uno de los centros culturales, educativos y económicos más importantes de la región.
En este artículo, te cuento los principales puntos de interés de esta encantadora ciudad, y por qué merece la pena una visita.
La mejor opción para ir desde Budapest a Keszthely, es utilizando la red de trenes nacionales Máv-Start.
Consulta precios, horarios, disponibilidad y compra los billetes en su web oficial.
El tren sale desde Budapest (concretamente desde la estación de Deli), y su última parada es Keszthely, por lo que es un trayecto con cero preocupaciones.
Estación de Deli: Parece que es volver al pasado por el aspecto que tiene, pero no te preocupes porque todo funciona a la perfección.
Tren: La opción más barata es yendo en el tren InterCity Balaton, aunque si lo prefieres, puedes ir en un tren más cómodo, el Balaton Fast Train.
Trayecto en tren: Te recomiendo llevar agua y algún snack para las dos horas y media que dura el viaje. Las vistas desde el tren hacia el lago Balaton son impresionantes, así que con un poco de suerte, tendrás un asiento con vistas.
Duración: El viaje en tren por lo general dura entre 2 horas y 30 minutos, y 3 horas, por trayecto.
Debido a la duración del viaje en tren (casi 6 horas de ida y vuelta), recomiendo visitar Keszthely haciendo noche en la ciudad.

Acerca de Keszthely
A diferencia de otras ciudades, Keszthely tiene una historia un poco extensa. Es más, hasta cuenta con restos arqueológicos de la prehistoria.
Durante el Imperio Romano, se construyó una fortaleza al sur de la actual ciudad. Sin embargo, esta fortaleza fue destruida durante la conquista húngara de la cuenca de los Cárpatos.
Finalmente, en 1421 se convierte en una ciudad comercial.
Más tarde, durante la ocupación turca por parte del Imperio Otomano, Keszthely nunca fue tomada por los turcos. Debido al intento de ocupación, el centro de la ciudad se convirtió en una fortaleza, y resistió a todos los asedios.
A partir de ese momento, la zona se convirtió pasó a ser propiedad de la familia Festetics, quienes construirían uno de los palacios más bonitos del país.
Qué ver en Keszthely
Casco antiguo
En Hungría, es muy frecuente ver que los edificios que componen el casco antiguo de la ciudad, no tienen más de dos plantas: la planta baja y la primera planta.
Además, cada edificio suele tener un diseño distinto, y con fachadas de diferentes colores.
Por ello, el asco antiguo de Keszthely es tan peculiar, porque no puedes dejar de mirar a todos lados, para no perderte ningún detalle.
Sin duda, camina por sus calles, todas y cada una de ellas, porque de verdad que merece la pena.

Plaza Fő
La plaza Fő de Keszthely es lo que en España comúnmente conocemos como plaza mayor.
Y es que se trata de la plaza principal y más céntrica de la ciudad, por lo que gran parte de los puntos de interés de Keszthely, se encuentran más o menos a la misma distancia desde la plaza.
En esta plaza destaca principalmente la estatua del Conde György Festetics, uno de los miembros de la familia Festetics más apreciados. De hecho, el Conde abandonó su camino de aristócratas siguiendo los favores de la corte, y defendió la literatura en lengua húngara. Además, hizo todo lo posible por elevar la alfabetización económica del país, fundando una escuela de económicas, para desarrollar la agricultura doméstica.
También, puedes encontrar el Instituto Técnico y residencia para estudiantes, que se encuentra justo detrás de la estatua del Conde. Es más, este Instituto tiene más de 900 años de antigüedad.

Palacio de Festetics
Como su propio nombre indica, este palacio en su día fue propiedad de la familia Festetics, cuyo papel económico, político y cultural, fue clave en la historia no sólo de Keszthely, sino de Hungría.
Mientras que su construcción comenzaba en 1745, por orden de Kristóf Festetics (dueño de las tierras y miembro del Parlamento húngaro por aquel entonces), sus obras duraron más de 100 años. Es más, se llevaron a cabo varias expansiones del edificio de forma constante. Finalmente, las obras terminaron en la década de 1880, y uno de sus tátara tataranietos, Tasziló Festetics II, fue testigo de ello y el impulsor de la última gran expansión del palacio.
Actualmente, el palacio cuenta con 101 habitaciones, y sólo 20 habitaciones se encuentran abiertas al público, para poder observar cómo vivía esta familia aristócrata en los siglos XVIII y XIX.
1 Marzo al 31 Mayo | Del 1 al 30 Junio | Desde el 1 Julio al 31 Agosto | Del 1 al 30 de Septiembre | 1 Octubre – 28 Febrero | |
---|---|---|---|---|---|
Días de apertura | Martes Domingo | Lunes a Domingo | Lunes a Domingo | Lunes a Domingo | Martes Domingo |
Horario | 10:00 – 17:00 | 10:00 – 17:00 | 9:00 – 18:00 | 10:00 – 17:00 | 10:00 – 17:00 |
El ticket de visita al palacio de Festetics incluye también la entrada a una de las exhibiciones permanentes (o museos) que se encuentran disponibles en el recinto del palacio.
Las exhibiciones permanentes que se pueden incluir en el precio son los siguientes museos, marcados con *.
Adultos | Jóvenes (6 – 26 años) | Mayores de 62 años | |
---|---|---|---|
Entrada al palacio + 1 exhibición | 3.200 HUF | 1.600 HUF | 1.600 HUF |
Entrada al palacio + 5 exhibiciones | 4.900 HUF | 2.450 HUF | 2.450 HUF |

Casa de las Palmeras y Parque de Aves *
Debido al gran número de plantas exóticas, la actual Casa de las Palmeras abrió sus puertas al público en 2012. Es más, evoca la tradición de los invernaderos y casas de plantas tropicales, que formaban parte del estilo de vida de la nobleza y aristocracia.
En primer lugar, la Casa de las Palmeras fue construida en 1880 por el Conde Festetics, y sus elementos estructurales metálicos fueron realizados en el taller de Gustave Eiffel en París.
Originalmente, aquí es donde se cultivaban y cuidaban las grandes palmeras, y las plantas en macetas del palacio. Además, se puede decir que la Casa de las Palmeras era un «sanatorio de plantas».
Mientras, el Parque de las Aves abrió sus puertas al público en el 2016, y se pueden apreciar cerca de 40 especies de aves que viven en el parque. Estas especies provienen de distintas partes del mundo, como Australia, América del Sur y China.
1 Marzo al 31 Mayo |
Del 1 al 30 Junio |
Desde el 1 Julio al 31 Agosto |
Del 1 al 30 de Septiembre |
1 Octubre – 28 Febrero |
|
---|---|---|---|---|---|
Días de apertura | Martes Domingo | Lunes a Domingo | Lunes a Domingo | Lunes a Domingo | Martes Domingo |
Horario | 10:00 – 17:00 | 10:00 – 17:00 | 9:00 – 18:00 | 10:00 – 17:00 | 10:00 – 17:00 |
Adultos | Jóvenes (6 – 26 años) | Mayores de 62 años | |
---|---|---|---|
1 exhibición (sin acceso al palacio) | 1.500 HUF | 750 HUF | 750 HUF |
2 exhibiciones (sin acceso al palacio) | 2.100 HUF | 2.450 HUF | 1.050 HUF |

Museo de la Caza *
Además de los museos mencionados anteriormente, en Keszthely se encuentra este Museo de la Caza, y alberga los trofeos de caza de la familia Festetics, procedente de los 5 continentes.
Al principio, estas piezas de caza se encontraban expuestas en el interior del palacio de Festetics, en lo que se conoce como el pasillo de los trofeos, y también en la sala de billar.
1 Marzo al 31 Mayo |
Del 1 al 30 Junio |
Desde el 1 Julio al 31 Agosto |
Del 1 al 30 de Septiembre |
1 Octubre – 28 Febrero |
|
---|---|---|---|---|---|
Días de apertura | Martes Domingo | Lunes a Domingo | Lunes a Domingo | Lunes a Domingo | Martes Domingo |
Horario | 10:00 – 17:00 | 10:00 – 17:00 | 9:00 – 18:00 | 10:00 – 17:00 | 10:00 – 17:00 |
Adultos | Jóvenes (6 – 26 años) | Mayores de 62 años | |
---|---|---|---|
1 exhibición (sin acceso al palacio) | 1.500 HUF | 750 HUF | 750 HUF |
2 exhibiciones (sin acceso al palacio) | 2.100 HUF | 2.450 HUF | 1.050 HUF |
Museo del Carruaje *
Este pequeño museo del carruaje cuenta con más de 60 coches de caballos, que datan de los siglos XVIII y XIX.
Por cierto, un dato interesante es que el museo del carruaje actual se encuentra en el edificio que, en su día, fueron los establos de los caballos que tiraban de estos carruajes.
Este edifico fue construido a la vez que la última gran expansión del palacio, que tuvo lugar entre 1883 y 1887, por parte de Tasziló Festetics II. Por ello, la planta baja se organizó para mantener los carros, riendas y cualquier elemento que fuese necesario para los viajes diarios de la familia. En la planta superior vivía el personal del palacio y los choferes.
Después, se lleva a cabo un proceso de restauración y este museo abre sus puertas al público en 2004. Las piezas que hay en el museo son originales, y provienen de un coleccionista privado austriaco.
1 Marzo al 31 Mayo |
Del 1 al 30 Junio |
Desde el 1 Julio al 31 Agosto |
Del 1 al 30 de Septiembre |
1 Octubre – 28 Febrero |
|
---|---|---|---|---|---|
Días de apertura | Martes Domingo | Lunes a Domingo | Lunes a Domingo | Lunes a Domingo | Martes Domingo |
Horario | 10:00 – 17:00 | 10:00 – 17:00 | 9:00 – 18:00 | 10:00 – 17:00 | 10:00 – 17:00 |
Adultos | Jóvenes (6 – 26 años) | Mayores de 62 años | |
---|---|---|---|
1 exhibición (sin acceso al palacio) | 1.500 HUF | 750 HUF | 750 HUF |
2 exhibiciones (sin acceso al palacio) | 2.100 HUF | 2.450 HUF | 1.050 HUF |

Museo del Balaton
Seguramente, el museo del Balaton sea uno de los más destacados de la zona, ya que cuenta la historia de la zona.
Además, no sólo hechos históricos o elementos históricos como castillos medievales, sino que también profundiza en la fauna, la flora y geología.
Es más, la asociación fundadora de este museo se creó en 1897. Todo lo demás, es historia, ya que desde entonces el museo no ha dejado de crecer y ampliar su colección.
El museo del Balaton tiene el siguiente horario de apertyra:
Lunes: Cerrado
Martes a Sábado: 9:00 – 17:00
Domingo: Cerrado
Debido a la variedad de visitantes al museo, hay distintos tipos de entrada y precios:
Adultos: 2.000 HUF por persona
Niños (< 6 años): Entrada gratuita
Jóvenes (entre 6 y 26 años): 1.000 HUF por persona
Jubilados entre 62 y 70 años: 1.00 HUF por persona
Mayores de 70 años: Entrada gratuita

Letras de Keszthely
En primer lugar, tienes que saber que, prácticamente todas las ciudades medianamente grandes de Hungría, tienen el nombre de la ciudad plasmado en una escultura.
Es más, cada ciudad tiene un diseño distinto, pero siguiendo una norma común. Por ejemplo, las letras suelen ser siempre blancas.
Por lo tanto, ¡Keszthely no iba a ser menos! Justo en frente del lago Balaton, y de camino a la casa de los baños (siguiente punto), puedes encontrar las letras de Keszthely. ¡Perfectas para un selfie!

Casa de baños
Probablemente, este edificio de madera que a simple vista parece una casa antigua flotando en el lago Balaton, es la primera casa de baños de la ciudad construida en el agua.
En primer lugar, el edificio original se construye en 1864 y su función principal era (y sigue siendo) proporcionar una serie de servicios básicos para los bañistas del lago.
Es más, en 1893 se amplía el recinto y se añaden los dos islotes que se encuentran en el lado opuesto de la puerta de acceso. Sin embargo, el edificio original es demolido y se construye uno nuevo con metal y hormigón.
Más tarde, en el año 2000, se comienza un proceso de reconstrucción del edificio que había originalmente en la isla, y restauración de las instalaciones.
Hoy en día se puede disfrutar del edificio reconstruido siguiendo el diseño original. Como resultado, en su interior se pueden encontrar cambiadores, duchas, escaleras con acceso directo al agua e incluso una pequeña cafetería con unas vistas infinitas al lago.

Barco Nostalgia
Probablemente, si pasas por Keszthely, considerarás la posibilidad de dar un pequeño paseo en barco por el lago Balaton.
Durante los últimos días de la primavera, el verano y principios de otoño, tienes la oportunidad de disfrutar de un pequeño tour por el lago.
Además, este barco es muy especial, porque se trata de una reconstrucción de un barco de palas.
Por lo tanto, si te interesa dar un pequeño paseo por el Balaton, te recomiendo que eches un vistazo a su web, para conocer precios y horarios.

Estatua de la Emperatriz Sisi
En la calle peatonal que va del centro a la playa municipal, se encuentra una estatua a tamaño real de la Emperatriz Sisi. Es más, esta calle peatonal lleva el nombre de la Emperatriz (Erzsébet királyné útja).
Parece que Sisi visitó el castillo de Keszthely cuando fue a visitar a su dama de compañía, y amiga, la condesa Mária Festetics.

Parque Helikon
El motivo por el que Keszthely es una ciudad tan verde, es porque se encuentra a la orilla del lago Balaton.
Como consecuencia de su localización, hay una gran variedad de parques repartidos por la ciudad, repletos de árboles y plantas.
Sin embargo, destaca principalmente el parque Helikon, situado muy cerca del centro histórico de la ciudad, y del lago Balaton en sí. Y es que el parque Helikon es el parque más grande de Keszthely.
Antes de ser el parque que conocemos hoy en día, fue un punto de encuentro importante de eventos literarios (también conocidos como las celebraciones Helikon), que tuvieron lugar entre el 1817 y 1819. Es más, fue el Conde György Festetics quien comenzó estas celebraciones.
El monumento que ves en al foto, se construyó en 1921 en honor a las celebraciones Helikon.

Tótem de un ciervo
Esta estatua gigante con forma de cabeza de ciervo, es el símbolo de «Uno con la Naturaleza» para la Exposición Mundial de Caza y Naturaleza.
De hecho, se encuentra en los jardines del museo de la casa, en el palacio de Festetics, expuesto de forma permanente desde el pasado mes de marzo del 2022.
Además, su escultor compartió que esta escultura está compuesta por unas 10 toneladas de astas de ciervo caídas, y otras 20 toneladas de acero. Mientras, sus dimensiones son de más de 20 metros de largo, 15 metros de alto y 22 metros de ancho.
El motivo por el que este tótem tiene forma de ciervo es, principalmente, debido a que el ciervo es la caza mayor más importante de Hungría. También, el ciervo tiene una figura muy importante en la mitología húngara.

Dónde comer en Keszthely
Sin duda, uno de los mejores restaurantes que he podido visitar en Keszthely, y en Hungría, es Kanyar Bárkonyha. Además, tiene una localización espectacular, ya que se encuentra justo en frente del palacio de Festetics.
Antes de ir, tienes que saber que disponen de un menú bastante reducido, y a decir verdad, se centra mucho en la gastronomía local, desde un punto de vista más moderno. De hecho, todos los ingredientes que usan son locales, por lo que te puedo asegurar que los sabores son increíbles.
Los precios son bastante similares a algunos de los restaurantes de gama media-alta que hay en Budapest. Por lo tanto, te recomiendo echar un vistazo online a su carta con antelación.
TIP: El tartar de ternera está simplemente espectacular.
Lunes a Domingo: 11:30 – 22:00
Los horarios pueden variar en los días de festividad nacional.

Este restaurante se encuentra en pleno centro de Keszthely, por lo que se convierte en una opción ideal para comer sin ir muy lejos.
En su menú hay platos clásicos, y también concierta diversidad cultural, ya que puedes encontrar desde una selección de tapas al estilo húngaro, hasta humus.
TIP: Te recomiendo que eches un vistazo al horario de apertura antes de ir, ya que cierra más temprano que cualquier restaurante en Budapest.
Lunes y Martes: Cerrado
Miércoles y Jueves: 11:00 – 21:00
Viernes: 11:00 – 22:00
Sábado: 10:00 – 22:00
Domingo: 10:00 – 18:00
Los horarios pueden variar en los días de festividad nacional.
Uno de los grandes descubrimientos gastronómicos de Keszthely fue este restaurante mexicano, llamado Los Amigos Bar & Grill.
Y sí te recomiendo probar esta comida mexicana en Keszthely, porque de verdad que no tiene desperdicio. Es más, desde mi propia experiencia, te puedo decir que es uno de los pocos restaurantes mexicanos que te ofrecen salsa picante de distintos niveles, según la escala Scoville.
Además, te puedo asegurar que todo lo que pedimos estaba riquísimo, y el precio, genial. Por otro lado, el personal del restaurante es muy amable.
TIP: Pedimos Los Amigos combo wings, que es un plato para dos personas, por el precio de 9.990 HUF. ¡Muy económico!
Lunes y Martes: Cerrado
Miércoles a Sábado: 11:00 – 22:00
Domingo: 11:00 – 21:00
Los horarios pueden variar en los días de festividad nacional.

La panadería Madárlátta se encuentra en la plaza principal de la ciudad, por lo que siempre es una buena opción para desayunar o almorzar algo.
Es más, he de decir que el personal es muy amable, hablan inglés y tienen una gran variedad de productos dulces y salados, hechos por ellos.
TIP: Los zumos que venden, de la marca Funky Forest, están riquísimos. Son húngaros, por cierto.
Lunes a Sábado: 6:30 – 18:00
Domingo: 7:00 – 18:00
Los horarios pueden variar en los días de festividad nacional.
¡Hasta aquí el artículo de Keszthly!
Como puedes ver, Keszthely, a pesar de ser una ciudad pequeñita al Oeste del lago Balaton, tiene bastantes cosas interesantes que ver.
Si tienes la oportunidad de ir a esta ciudad, te recomiendo pasar una noche en ella, y disfrutar así del Balaton. Es un lago, lo sé, pero es más bonito de lo que parece.
En cuanto a los restaurantes, recuerda que puedes echar un vistazo a los menús de los restaurantes en Internet, y consultar también sus precios, para una mayor precisión a la hora de organizar el presupuesto del viaje.
Finalmente, si tienes alguna pregunta, no dudes en dejarla en los comentarios . ¡Te responderé lo antes posible!
Si te ha gustado este artículo, y quieres apoyar el proyecto «Budapest en español», puedes aportar tu granito de arena aquí. ¡Muchísimas gracias!
Artículos relacionados


También te puede interesar
