
Plaza de los Héroes
Uno de los puntos de mayor interés en Budapest y, posiblemente uno de los iconos de la capital húngara, es la plaza de los Héroes (Hősök tere en húngaro).
Situada al final de la avenida Andrássy (en mi opinión, la avenida más bonita que hay en toda la ciudad), esta plaza de ha convertido de un testigo de la historia del país y, además, ha sufrido las consecuencias de algunos de los acontecimientos históricos más importantes.
En las siguientes líneas, te cuento todo lo que tienes que saber acerca de la plaza de los Hérores, y sus alrededores.
¿Preparado/a para conocer la plaza más icónica de Budapest?
En comparación con otros puntos de la ciudad, llegar a la plaza de los Héroes es muy sencillo.
A continuación te muestro todas las opciones disponibles, para que puedas elegir la que mejor se adapta a tí.
Utilizando como punto de refencia y comienzo de la ruta la plaza Deák Ferenc, lo único que hay que hacer es andar hasta el final de la avenida Andrássy. La palza de los Héroes se aprecia muy bien porque justo en el medio de la plaza, se encuentra la columna del Monumento del Milenio.
Es más, la avenida Andrássy es una línea recta, por lo que verás la columna del Monumento del Milenio desde el principio de la avenida.
La línea más antigua del Metro de Budapest, conecta el centro de la ciudad con el norte de Pest (desde el centro como tal, hasta después del parque). Esta línea de metro es la famosísima M1 (línea amarilla).
Puedes tomar esta línea de metro desde la plaza Deák Ferenc (Deák Ferenc tér M) y bajar en la plaza de los Héroes (Hősök Tere). Tanto la salida como la entrada del metro se encuentran justo en frente de la plaza de los Héroes.
Un poco de historia
La estructura de la plaza de los Héroes, tal y como la conocemos hoy en día, tiene su origen en las celebraciones del Milenio.
Y seguro que te estarás preguntando, ¿qué fueron las celebraciones del Milenio?
Pues bien, en 1896, se llevaron a cabo un gran número de celebraciones en Budapest, para conmemorar el 1.000º aniversario de la conquista húngara de la cuenta de los Cárpatos. Y no sólo se llevaron a cabo celebraciones, sino que además se implementaron una gran cantidad de cambios en la actual capital húngara, mejorando así la calidad de vida de sus ciudadanos. Entre ellos, la expansión y arrelgo de la avenida Andrássy, la primera línea de metro de Europa continental, la construcción del mercado central y el Parque de la Ciudad.
Para estas celebraciones, los líderes del momento decidieron utilizar esta zona para que se conmemorara la historia del país. Es más, el por aquel entonces Rey de Hungría, Francisco José I, y la Reina de Hungría, Isabel de Baviera (Sissi), asistieron a estos eventos
En primer lugar, se instaló el monumento del Milenio (la columna con el Arcángel Gabriel) en el centro de la plaza. Las columnatas se completaron y añadieron más tarde, entre 1906 y 1911. Es más, originalmente había 14 estatuas, y todas ellas eran de antiguos gobernantes de Hungría.
Durante la República Soviética de 1919, la estatua del Arcángel Gabriel es retirada, y la columna se convierte en un obelisco. Justo en frente del obelisco, se instala una estatua de Marx, de 7 metros de altura. Además, las columnatas se cubren completamente con cortinas rojas.

Por otro lado, las estatuas de los Habsburgo, entre ellas la de Francisco José I, se retiran de las columnatas. Mientras se retiraban para ser llevadas a un taller de fundición, la estatua de Francisco José fue destrozada por el proletariado.
Entre las dos guerras mundiales, las estatuas, anteriormente retiradas, se vuelven a eregir.
Su nombre actual, plaza de los Héroes, lo recibe en 1932.
Más adelante, durante la Segunda Guerra Mundial, la plaza fue alcanzada por una bomba, dañando así varias de las estatuas de la columnatas.
Durante la ocupación y dictadura comunista, la plaza se adaptó a las tendencias políticas de la época. Y tras el final de esta época, se recuperaron las estatuas que habían retiradas durante el régimen comunista, par aser colocadas de vuelta en las columnatas.

¿Qué ver en la plaza de los Héroes?
Tras conocer un poquito más acerca de la historia de este lugar, en la plaza de los Héroes, como tal, hay 4 puntos a los que debes prestar especial atención. Te los explico todos a continuación.
Inicialmente, en lo relativo a las columnatas, la idea era poner 14 estatuas de antiguos monarcas de Hungría: 5 reyes de la casa Árpád, 2 de la casa Anjou, 2 de la familia Hunyadi, y 5 de los Habsburgo.
Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, se retiraron las estatuas de los Habsburgo, y se añadieron estatuas de personalidades húngaras que lucharon por la independencia del país (en contra de los Habsburgo).
Memorial del Milenio
El Memorial del Milenio está compuesto básicamente por una columna de 36 metros de alto.
En lo alto de la columna se encuentra la estatua del Arcángel Gabriel, sosteniendo la corona de Hungría en la mano derecha, y la cruz patriarcal en la mano izquierda.
A los pies de la columna, se encuentran 7 estatuas ecuestres, que representan los líderes de las 7 tribus fundadoras del país. Sus nombres eran: Árpád, Kond, Ond, Tétény, Tas, Huba and Előd.
Además, este fue el monumento que se instaló en la plaza de los Héroes, para conmemorar los 1.000 años de Hungría.

Columnata izquierda
La columnata izquierda consta de 7 estatuas de bronce. Por cierto, los años que hay debajo de cada una de las estatuas, hace referencia a la fecha del reinado, no de nacimiento y fallecimiento.
En la columnata izquierda, se encuentran (de izquierda a derecha):
-
Rey San Esteban I de Hungría. En húngaro Szent István király, fue el primer rey de Hungría, y difundió el cristianismo y la fundación del estado húngaro.
-
San Ladislao (Ladislao I). En húngaro Szent László, fue muy popular por su experiencia en las batllas, y por su vakentía.
-
Colomán el Sabio (Colomán de Hungría). En húngaro Kálmán, fue Rey de Hungría y más tarde Rey de Croacia. Fue considerado uno de los más sabios de su época en toda Europa.
-
Andrés II de Hungría. En húngaro II. András, estableció leyes muy modernas para la época, y de hecho, algunas de ellas siguieron vigentes hasta 1848.
-
Bela IV de Hungría. En húngaro IV Béla, es conocido en la historia de Hungría como uno de los grandes gobernantes. Además, el Castillo de Buda (sus comienzos) fue construido durante el mandato de Béla.
-
Carlos I de Hungría. En húngaro I. Károly, fue el primer gobernante de la casa Anjou, y estabilizó la situación económica, política y militar del país.
-
Luis el Grande (Luís I de Hungría). En húngaro I. Lajos, era el hijo de Carlos I, y fue conocido por sus expediciones militares.

Columnata derecha
También, la columnata derecha consta de 7 estatuas de bronce. Recuerda que los años que hay debajo de cada una de las estatuas, hace referencia a la fecha del reinado, no de nacimiento y fallecimiento.
En la columnata derecha, se encuentran (de izquierda a derecha):
-
Juan Hunyadi. En húngaro János Hunyadi, es conocido por lograr una gran victoria sobre el ejército del sultán. Es más, después de sus victorias, los otomanos evitaron la confrontación militar con Hungría durante décadas.
-
Rey Matías. En húngaro I. Mátyás (Corvinus Mátyás), era el hijo de Juan Hunyadi, y fue considerado uno de los reyes mejor educados de su época. A menudo se le representa con una corona de laurel, haciendo alusión a su gloria.
-
Esteban Bocskai. En húngaro István Bocskai, es conocido por ser uno de los principales generales de la Hungría dividida de aquella época.
-
Gabriel Bethlen. En húngaro Gábor Bethlen, fue Príncipe de Transilvania (esta zona era antiguamente parte de Hungría), y su reinado se conoce como la Era Dorada de Transilvania.
-
Emérico Thököly. En húngaro Imre Thököly, fue un noble húngaro que dedicó toda su vida a la lucha contra los Habsburgo, aunque se vio obligado a retirarse de las tropas. Estuvo en el exilio en el Imperio Otomano, hasta su muerte.
-
Francisco Rákóczi II. En húngaro II. Ferenc Rákóczi, fue un noble húngaro, Príncipe de Transilvania, y líder de la guerra de independecia contra los Habsburgo
-
Lajos Kossuth: En húngaro Lajos Kossuth, fue un noble húngaro, conocido en la historia del país por ser el ministro de Finanzas durante el gobierno de Batthyány, durante la Revolución del 1848-1849. Además, tras la ejecución de Batthány, Lajos fue elegido como jefe de estado interino y gobernador-presidente civil.

Piedra conmemorativa de los héroes caídos
También conocida como la tumba de los héroes anónimos, este tipo de esculturas fueron muy frecuentes en varios países de Europa, después de la Primera Guerra Mundial.
En Hungría, esta tumba se encuentra justo en frente de las estatuas ecuestres de los líderes de las 7 tribus fundadoras. Es más, realmente no es una tumba como tal, ya que no hay restos debajo de la placa de piedra, pero sí conmemora a los caídos durante la Gran Guerra. Por cierto, se instaló en 1929.
Se suelen colocar coronas de flores, con lazos con los colores de la bandera de Hungría. Estas ofrendas tienen lugar en los días de festividad nacional, y el 4 de Junio, día en el que se conmemora la firma del tratado de Trianón (por el cual Hungría perdió 2/3 de su territorio).

Alrededores de la plaza de los Héroes
Aunque la plaza de los Héroes llama muchísimo la atención, incluso desde el principio de la avenida Andrássy hasta el final, hay que reconocer que hay una serie de puntos de interés alrededor de esta plaza.
A continuación, te comparto estos puntos, y ya te aseguro que merecen una visita.
Parque de la Ciudad (Városliget)
El parque de la Ciudad (en húngaro, Városliget) es, desde mi punto de vista, uno de los rincones más bonitos de la ciudad.
Es más, tiene muchísimo que ver, más allá del castillo Vajdahunyad y los baños termales Széchenyi. Lo único que hay que hacer es dejarse llevar y disfrutar de todos los caminitos que hay por el parque.
Es por eso que, si tienes pensado visitar la plaza de los Héroes, aproevches, ya que estás en la zona, para visitar el parque de la Ciudad e ir a los baños termales Széchenyi.

Museo de Bellas Artes
Situado al lado izquierdo de la plaza de los Héroes, el museo de Bellas Artes. Se ceracteriza por su pórtico con ocho pilares corintios. Su frontón es una copia de los que había en los antiguos templos griegos.

Salón de Arte de Budapest
A la derecha de la plaza de los Héroes, se encuentra el Salón de Arte de Budapest, y se trata de uno de los edificios más bonitos de Budapest.
Abrió sus puertas en 1896 con las celebraciones del Milenio, y al igual que el Museo de Bellas Artes, cuenta con pilares corintios, aunque en este caso son seis.
Además, se pueden apreciar las cerámicas húngaras de Zsolnay, muy coloridas.

¡Hasta aquí el artículo de la plaza de los Héroes!
Como puedes ver, la plaza de los Héroes es una de las plazas más importantes e imponentes de la capilta húngara. Ha sido testigo de algunos de los momentos más importantes del ahistoria del país, por lo que es bueno conocer dichos eventos, para entender mejor la importancia del contexto.
Además, debido a su ubicación, te recomiendo visitar los alrededores antes o después de visitar la plaza. ¡Te va a encantar!
Recuerda que si tienes alguna pregunta, no dudes en dejarla en los comentarios . ¡Te responderé lo antes posible!
Si te ha gustado este artículo, y quieres apoyar el proyecto «Budapest en español», puedes aportar tu granito de arena aquí. ¡Muchísimas gracias!
Artículos relacionados


También te puede interesar

Ópera de Budapest
2 octubre, 2022
Parque de la ciudad (Városliget)
14 julio, 2022