
Parque de la ciudad (Városliget)
Uno de los «pulmones» de Budapest, es el famoso e inmenso Parque de la Ciudad (Városliget en húngaro). Se encuentra en la orilla de Pest, justo después de la plaza de los Héroes, al final de la avenida Andrássy. Y aunque no lo parezca, este parque tiene muchísimo que ver, por lo que merece la pena dedicar unas horas a visitar el parque más grande del centro de Budapest.
Es por eso que en este post te enseño y explico todos y cada uno de los rincones secretos de este parque, que tanto merece la pena visitar.
¡A caminar!
Llegar al Parque de la Ciudad es muy fácil, y hay opciones para todos los gustos y necesidades. Las que te muestro a continuación, bien sea andando o en transporte público, son las mejores opciones disponibles en cualquier momento del día.
Al encontrarse detrás de la plaza de los Héroes, lo único que hay que hacer es andar hasta el final de la avenida Andrássy, cruzar la plaza y cruzar un pequeño puente que da acceso al parque.
Se distingue muy bien porque justo después de este pequeño puente, todo es verde, y se puede ver un castillo (una de las atracciones del parque).
La línea más antigua de metro de Budapest (M1), conecta el centro de la ciudad con el norte de Pest (desde el centro como tal) hasta después del parque. Puedes tomar este metro desde la plaza Deák Ferenc.
Te recomiendo bajar en Hősök Tere (plaza de los Héroes) y acceder al parque andando. Merece la pena.
Un poco de historia
El Parque de la Ciudad tal y como se conoce hoy en día, se prepara para la exposición del Milenio de Hungría en 1896, en la que se celebraron los 1000 años del país. Es decir, gran parte de la organización actual se debe esta celebración.
Es en este momento cuando se construye también la avenida Andrássy, la plaza de los Héroes, el Gran Boulevard y la primera línea de metro de la ciudad (Metro M1).
Además de la organización y la construcción de varios edificios, se construyeron también cerca de 240 pabellones. En ellos se presentaron objetos, obras y productos de origen húngaro.
Desafortunadamente, los pabellones fueron demolidos tras el cierre de la exposición.
Con los años, los demás edificios han ido cambiando, restaurándose y adaptándose a los nuevos tiempos. Algunos siguen cumpliendo la misma función, y otros no.
¿Qué ver en el Parque de la Ciudad (Városliget)?
Pista de patinaje sobre hielo – lago
Esta pista de patinaje al aire libre se inaugura en 1870. Es la pista de patinaje más grande de Europa y una de las más antiguas. En aquella época el patinaje, la navegación y el remo eran deportes populares.
El edificio original era de madera, y se incendió en 1874. Eso sí, se vuelve a construir en condiciones, aunque a finales del siglo XIX se queda pequeño, y se reemplaza por otro edificio más grande.
Durante la Segunda Guerra Mundial sufrió graves daños, aunque pata otoño del 1945 ya volvió a estar en funcionamiento. Entre el 2009 y 2011 se renovó y amplió, tanto el edificio como el área de patinaje.
Hoy en día en invierno se convierte en una pista para patinar sobre hielo, mientras que en verano se convierte en un pequeño lago, en el que puedes alquilar una barquita e ir de paseo.

2. Castillo Vajdahunyad y el Museo de la Agricultura
El castillo Vajdahunyad se construyó entre 1896 y 1908, y en parte, se trata de una copia del castillo Corvin, en Rumanía.
Este castillo es parte de los edificios que se construyeron para la exposición del Milenio, y tiene distintas estilos arquitectónicos: románico, gótico, renacentista y barroco.
Inicialmente estaba hecho de cartón y madera, pero se volvió tan popular, que se reconstruyó en piedra a principios del siglo XX.
Se puede acceder al patio libremente y de forma gratuita. En el interior del castillo se encuentra el Museo de la Agricultura, cuyo acceso requiere el pago de la entrada correspondiente.

3. Casa de la Música
La casa de la música húngara se trata de uno de los edificios más destacados del parque. Fue diseñado por el arquitecto Sou Fujimoto, fue inaugurado a finales del 2021. Este edificio ya ha ganado varios premios y reconocimientos en apenas un año de «vida».
En su interior cuenta con salas de conciertos, una biblioteca, tienda de libros, cafeterías, salas de conferencias, exposiciones y salas de grabación. En el exterior hay un teatro al aire libre.
Se puede visitar el exterior de forma gratuita, y las zonas comunes del interior. Merece la pena en primavera, principios de verano y principios de otoño, por la gran cantidad de contrastes cromáticos.
TIP: Si viajas con niños, hay una zona de juegos relacionada con la música, cerca de una de las entradas. ¡A los peques les encanta!

4. Casa del Milenio Húngaro
La Casa del Milenio Húngaro es el edificio más antiguo del parque, y es uno de los más queridos. Su nombre hace una referencia directa a la época en la que los húngaros celebraron los 1000 años del país, en 1896.
Originalmente, la idea era que este edificio fuese un centro de exhibición de bellas artes, para la Exposición General Nacional de 1885. Recibió críticas en las que se mencionaba como el edificio más impresionante (debido a sus decoraciones de cerámica). Sin embargo, el edificio era muy pequeño para exhibiciones.
Así que se tuvo que construir otro edificio, que de erigió al lado de la plaza de los Héroes. Sí, el Museo de Bellas Artes.
La Casa del Milenio Húngaro quedó muy dañada durante la Segunda Guerra Mundial, y toda la decoración original de su interior, destruida.
En 2017 comienza su restauración, siguiendo los planos originales de 1885. Las cerámicas también fueron restauradas, sumando un total de 6.500 piezas. Volvió a abrir sus puertas en otoño del 2019.
Hoy en día en su interior hay una gran variedad de programas y eventos (incluso privados). Además, dispone de un restaurante, café y terraza.
En su exterior se puede apreciar los detalles de las decoraciones procedentes de la fábrica de cerámica húngara Zsolnay. El edifico en sí tiene este tipo de decoraciones, así como la fuente que se encuentra justo en frente de las escaleras principales.
Web – Casa del Milenio Húngaro

5. «Globo aerostático» – Mirador
Durante las celebraciones del Milenio en 1896, se preparó una atracción que consistía en un globo pilotado, y en el que podían volar 14 pasajeros.
A día de hoy, este globo-mirador, inaugurado el 1 de mayo de 2022, se eleva hasta 150 metros, permitiendo disfrutar de una de las mejores vistas de Budapest desde lo alto.
¡El diseño del globo actual (en cuanto a colores) es el mismo que el globo que había durante las celebraciones del Milenio!
La altura se alcanza en 5 minutos, se disfrutan de las vistas otros 5 minutos, y se tarda en volver a tierra 5 minutos más. El globo nunca se desprende de los agarres en tierra firme.
Los precios de las entradas varían, así como los horarios. El mínimo de edad son 6 años. El globo sólo opera en los días donde no hay viento, lluvia o tormenta, por lo que conviene ir en un día en el que el cielo esté completamente despejado.
Web – Globo aerostático – Mirador

6. Baños termales Széchenyi
Probablemente conozcas estos baños termales más por sus piscinas exteriores que por el nombre en sí mismo. ¡Y es que los baños termales Széchenyi se encuentran en este parque!
Los baños Széchenyi abrieron sus puertas por primera vez el 16 de Junio del 1913, recibiendo durante el primer año a más de 200.000 personas. En 1919, más de 890.000 personas ya habían visitado los baños.
De hecho, es algo curioso saber que inicialmente los baños estaban divididos en zona de mujeres y de hombres. Además, el tamaño actual data de una expansión que se hizo en 1927.
El agua que se utiliza para estos baños termales, proviene del del segundo pozo más profundo de Budapest, estando a una distancia de 1.246 metros bajo tierra, y a una temperatura de 76ºC. Debido a la temperatura del agua de las diferentes piscinas, estos baños también son utilizados con propósitos medicinales. No son recomendables para menores de 14 años, debido a las altas temperaturas de algunas de las piscinas (por seguridad).
Hoy en día es el complejo de spa más grande de Budapest y de Europa, además de ser uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.
TIP: Desde el Covid-19, no se alquilan toallas ni chanclas en los baños termales. Debes llevar tus propias toallas, chanclas, gel y champú.
¡Te recomiendo comprar las entradas para acceder a los baños termales aquí!
Web – Baños termales Széchenyi

7. Zoo de Budapest y Jardín Botánico
El zoo de Budapest es el zoológico más antiguo de Hungría y abrió sus puertas por primera vez en 1886, siendo el primer zoo del país.
En julio de 1858 nació la primera jirafa en Europa, recibiendo el nombre de Reina Isabel (en honor a la Reina Isabel de Baviera). En 1868, fue trasladada al zoo de Budapest, siendo la primera jirafa del zoo, y estando embarazada.
A lo largo de su historia, el zoo de Budapest ha tenido diferentes nombres, y aunque en su día fue innovador en Budapest, con el tiempo los visitantes empezaron a perder el interés. Los gastos de mantenimiento y cuidados de los animales eran altos, por lo que al final el zoo se declaró en bancarrota.
En 1909 se comenzó su reconstrucción, la cual terminó en 1912, año en el que se añade el jardín botánico al recinto. El día de su reapertura, el zoo contaba con 2.000 animales.
Hoy en día el zoo recibe una media de un millón de visitantes al año.
Web – Zoo de Budapest y Jardín Botánico

8. Museo de la Etnografía
El museo de la Etnografía de Budapest se encontraba anteriormente situado justo en frente del Parlamento de Hungría. Abrió en 1872 por primera vez.
El Museo de la Etnografía no solo se especializa en artefactos, sino que, desde sus inicios, también se ha esforzado por recopilar y preservar el patrimonio cultural intangible y los materiales asociados con la investigación etnográfica.
A lo largo de su historia, se ha localizado en varios puntos de la ciudad, siendo todos ellos el lugar no definitivo para establecer el museo. Finalmente, en mayo del 2022, se abren las puertas de uno de los edificios más modernos de la ciudad, situado justo al lado de la plaza de los Héroes, dentro del parque de la ciudad. Dicho edificio es la actual casa del museo de la Etnografía.
La foto que se muestra a continuación son los jardines exteriores del museo, y se pueden visitar gratuitamente.

¿Dónde comer o tomar algo en Városliget (parque de la ciudad)?
Anonymus Étterem
Situado en uno de los laterales del castillo Vajdahunyad, y con vistas al lago. No te preocupes si decides visitar Budapest y el Városliget (parque de la ciudad) en una época u otra, porque en verano tiene una terraza espectacular a la sombra, y en invierno dispone de un local interior.

Piknik Kert
Situado en el lado opuesto del parque, este local es perfecto para verano: por su terraza y por su variedad de bebidas y comida.
Al tratarse de un bar-terraza, no hay zona de interior, por lo que si hace fresco, tienes que llevar contigo una chaqueta o algo un poco más de abrigo.
Gundel Cafe
Este restaurante es uno de los más históricos de la ciudad, y es que abrió sus puertas por primera vez en 1866 (aunque con un nombre diferente). Tras unas obras para renovar el edificio, el restaurante actual abre por primera vez en 1894. Su localización es la misma que a día de hoy, sin embargo, las familias dueñas del local han ido cambiando con el tiempo.
Fue en 1910 cuando recibe el nombre Gundel, convirtiéndose desde entonces en uno de los restaurantes de más renombre de Budapest.
Aunque ha estado cerrado por una temporada, desde 2021 sus chefs son Viktor Moldovan (trabajó anteriormente en el restaurante Onyx, el primer restaurante con dos Estrellas Michelin de Hungría), y András Wolf (antiguo chef del Boscolo New York Palace).

Robinson Restaurant
El restaurante Robinson es uno de los más demandados del Városliget (parque de la ciudad), y es que, tanto su comida como las vistas que hay del pequeño estanque, son motivos más que suficientes.
Si te apetece comer o cenar en este restaurnate, te recomiendo que reserves con antelación para asegurarte una mesa.

Zöld Küllő
Este es una de esas terrazas (bar y restaurante a la vez) que se llena de gente en verano, tanto para comer como para beber.
La comida es principalmente frita y a la parrilla, por lo que se puede pedir hamburguesas o quesadillas entre otras opciones.
TIP: Evita ir al día siguiente de haber llovido.
Léghajó Kert
Este pequeño local ofrece todo tipo de comida y bebidas, por lo que es perfecto para descansar y tomar algo. Además, a diferencia de otros locales, Léghajó tiene algunas mesas en su interior.
TIP: Si viajas con niños, hay un parque para los más peques justo en frente, que seguro que les encanta.
Pántlika Bistro
En funcionamiento desde los años 60, inicialmente este pabellón funcionaba como punto de información en la feria de internacional de Budapest.
Después, se convirtió en lo que conocemos hoy en día: un popular rincón del Városliget (parque de la ciudad) entre ciclistas, gente con mascotas y cualquier persona que quiera desconectar de la ciudad.
En 2007 adquiere el nombre actual y se convierte en un fenómeno social. Hay que tener en cuenta que se trata de un bar-restaurante al aire libre, por lo que en verano hay terrazas. Y en invierno también, pero no hay ningún tipo de estufa o similar.
TIP: ¡Las limonadas! Se sirven en jarras de 1L, por lo que hay que especificar si quieres una limonada y varios vasos.
Pavilon Kert
Simulando los antiguos pabellones o kioskos, este bar (terraza) se encuentra en una de las zonas más tranquilas de Városliget (parque de la ciudad).
Además, a su alrededor hay varios locales de comida como pizza o platos preparados con carne de cerdo. Eso sí, hay que tener en cuenta que en verano es una terraza y que se está muy bien fuera, pero no tienen zona de interior. Así que cuando empieza a hacer fresco, hay que llevar consigo una chaqueta o pañuelo.

¡Hasta aquí el post sobre Városliget (parque de la ciudad)!
Como puedes ver, en Városliget (parque de la ciudad) hay muchas cosas que ver y rincones que descubrir, no sólo los baños termales Szechényi o castillo Vajdahunyad . Te recomiendo pasar una mañana o una tarde por el parque disfrutando de la zona y desconectando un poco de la ciudad.
Siempre puedes dejar en la sección de comentarios cualquier duda o pregunta que tengas acerca del Városliget
Artículos relacionados


También te puede interesar

Baños termales Széchenyi
25 marzo, 2023