baños termales,  Buda

Baños termales Gellért

Una de las actividades que tienes que hacer en Budapest, por lo menos una vez en la vida, es bañarte en los baños termales. Sin embargo, aunque en la capital húngara los baños termales Széchenyi son los más famosos, la realidad es que los baños termales Gellért también tienen un encanto muy especial. Es más, te puedo decir que, desde mi punto de vista, los baños termales Gellért son totalmente distintos, aunque su función sea la misma.

En este artículo te voy contar todo lo que tienes que saber para poder disfrutar de los baños termales Gellért como si fueras un local.

¡Al agua patos!

Los baños termales Gellért se encuentran en la orilla de Buda, y por ello, también se encuentran a las afueras de la zona centro de la Budapest.

Por ello, te recomiendo las siguientes opciones para llegar a la entrada de los baños termales Gellért:

Desde la plaza más céntrica de la ciudad, Deák Ferenc, continúa andando por la calle Deák Ferenc (en húngaro, Deák Ferenc utca).

Llegarás a la plaza Vörösmarty (Vörösmarty tér en húngaro). Entonces, gira a la izquierda y sigue andando todo recto por la calle Vaci (Vaci utca en húngaro). Al final de esta calle se encuentra el Mercado Central.

Cuando llegues a la plaza donde se encuentra el Mercado Central, verás el puente de la Libertad a tu derecha. Crúzalo.

El edificio que se encuentra justo en frente del puente, son los baños termales Gellért. Se identifica perfectamente porque pone «Gellért» en grande en la fachada.

Seguramente, el transporte público es la mejor opción para ir a los baños termales Gellért de la forma más rápida posible. De hecho, teniendo en cuenta que estos baños termales se encuentran en Buda, ir en transporte público es, sin duda alguna, la mejor opción.

Por ello, desde la parada de la plaza Deák Ferenc (Deák Ferenc tér en húngaro), puedes tomar el tranvía 47 o el tranvía 49. No te preocupes si tomas una línea u otra, porque es la primera parada para ambas líneas, y se dirigen en la misma dirección hasta unas paradas después de la de los baños termales.

Bájate en la parada Szent Gellért tér – Műegyetem M. Cuando salgas, tienes que ir andando hasta el otro lado del edifico, donde se encuentra la entrada a los baños termales. Se encuentra bien señalizado.

💡 ¡Haz clic en la siguiente dirección para abrir la ubicación de los baños termales Gellért en Google Maps, y mirar cómo llegar desde tu ubicación actual!

📍 Baños termales Gellért

Un poco de historia

Hay registros de las fuentes que proveen los baños Gellért, y sus beneficios, que datan del siglo XV. 

Es más, los turcos hacían uso y disfrute de sus aguas, con más frecuencia que otros baños termales ubicados en Buda.

En el siglo XVII, estos baños se llamaron Sárosfürdő (baño de lodo) debido al fino limo de manantial que se depositaba en el fondo de las piscinas.

El complejo actual, compuesto por hotel y por el baño termal Gellért, se construyó entre 1912 y 1918, y es de estilo secesionista. Fue el primer complejo de lujo de Budapest, y los baños termales, eran considerados los más modernos de Europa. Abrió por primera vez a las 7:00, el 26 de Septiembre del 1918. 3 horas después, ya habían accedido más de 200 bañistas.

Además, cuenta con una amplia variedad de porcelanas de Zsolnay, una de las más prestigiosas porcelanas de Hungría. Se utilizaron para decorar las piscinas interiores, y algunas zonas de las piscinas exteriores. A día de hoy, estas porcelanas siguen en su sitio, brillantes y muy coloridas.

Unos años más tarde, en el 1927, el complejo fue ampliado y se añadió la piscina de olas (en funcionamiento a día de hoy), y en 1934, se incorporó el baño de burbujas.

Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar de mantenerse abierto, tanto el hotel como los baños fueron dañados. La parte del edificio que da al Danubio, se renovó y modernizó en la década de los 60. Y el hotel, en los años 80.

Inicialmente, los baños termales estaban separados para hombres y mujeres. No obstante, en el 2013 los baños pasan a ser mixtos, hasta la actualidad.

El 1 de Diciembre del 2021, el hotel cerraba sus puertas y apagaba sus luces, debido a un cambio de propietarios y a unas necesarias obras por restauración. En el hotel Gellért se han alojado personas tan conocidas el Rey de Nepal, Dalai Lama, Antony Quinn, Kirk Douglas e incluso Richard Nixon.

Los baños termales funcionan con total normalidad.

Entrada de los baños termales Gellért. Credit by Budapest en Español.

Horarios, precios y tipos de entrada

Siguiendo con la información básica que necesitas saber acerca de los baños termales Gellért, recuerda que cada baño termal en Budapest tiene una normativa, horarios y precios ditsintos.

Lunes a Domingo: De 9:00 a 19:00 horas.

La caja cierra una hora antes del cierre del complejo.

El área de las piscinas cierra a las 18:40.

Los horarios de apertura pueden variar en los días de festividad nacional.

Los precios para acceder a los baños termales varían en función de si es Lunes, Martes, Miércoles y Jueves, o Viernes, Sábado y Domingo.

La entrada con taquilla incluye una taquilla donde puedes dejar tus cosas, con tiene cierre de seguridad. Sin embargo, no dispones de cambiador propio y tendrás que utilizar los «públicos» según vayan quedando libres.

Mientras, la entrada con cabina es un pequeño cambiador privado que cuenta con cierre de seguridad. Esta es la opción más cómoda si lo que quieres es poder prepararte para salir del recinto de forma definitiva.

Durante los festivos nacionales, los precios que se aplican son superiores.

Niños y pensionistas no disponen de precio especial.

 

Lunes a Jueves

Viernes a Domingo

Entrada con taquilla  9.400 HUF 10.900 HUF
Acceso con cabina 10.400 HUF 11.900 HUF

Desde el 22 de Diciembre del 2023 hasta el 7 de Enero del 2024, el precio de las entradas es de 11.900 HUF por persona (entrada con taquilla).

Los horarios y precios son los actuales en 2023.

Aunque estos baños termales no son tan famosos como los baños termales Széchenyi, siempre suele haber cola para comprar las entradas (y avanza con mucha lentitud, para ser sincera). Por ello, te recomiendo comprar las entradas con antelación por internet (con un par de semanas normalmente es suficiente). Asimismo, te ahorras unos 20 minutos de cola (como mínimo). Comprobado al 100%.

Además, el precio que se muestra a continuación en Euros es fijo, y no se ve afectado por los tipos de cambio. Sin embargo, si pagas con una tarjeta española y en Florines, los tipos de cambio sí afectan.

Información importante

Para poder disfrutar de los baños termales Gellért al 100%, te recomiendo que tengas en cuenta la siguiente información (importante), y que así, no tengas sorpresas en tu visita:

  • La piscina de olas (sin servicio de olas) está operativa desde el 22 de Abril del 2023.

  • Los baños termales no se encontrarán abierto a los turistas el 17 de Noviembre del 2023. Sólo los locales con residencia en Budapest podrán acceder este día.

  • Desde el 23 de Mayo del 2023, las saunas y las cámaras de vapor operan desde las 10:00 hasta las 18:00.

  • Desde el 22 de Diciembre del 2023 hasta el 7 de Enero del 2024, el precio de las entradas es de 11.900 HUF por persona (entrada con taquilla).

Sus instalaciones y servicios

Los baños termales Gellért cuentan con distintos tipos de piscinas, tanto interiores como exteriores, con aguas termales minerales procedentes de la colina Gellért.

Es más, los manantiales que proveen de agua a estos baños termales se encuentran a unos 20 metros de profundidad y, además, de sus beneficios para la salud, proporciona a los bañistas aguas con temperaturas entre los 35ºC y los 40ºC (piscinas interiores). Las temperaturas del agua varían dependiendo de la piscina.

Estos manantiales se encuentran en el interior de la colina Gellért (colina en la que se encuentran los baños).

En total, el complejo de los baños termales Gellért cuenta con 10 piscinas interiores y exteriores. Entre los componentes principales de sus aguas destacan calcio, magnesio, hidrocarbonato, álcalis, cloruro, sulfato y fluoruro.

Piscinas interiores – Piscina olímpica

En el interior, hay un total de 8 piscinas con aguas termales. Proablemente, la piscina olímpica sea la más conocida por sus balcones, tamaño, colores y luz.

Sin embargo, esta piscina es considerada como olímpica y, por ello, es necesario utilizar gorro de baño para meterse en ella.

Ojo con intentar meterse un poco en el agua, sin gorro, para hacerse una foto, ya que hay personal del complejo que no tendrá ningún reparo en llamarte la atención.

Por cierto, el agua de esta piscina está bastante fría en comparación con las demás piscinas interiores. En este caso, la temperatura del agua es de 27ºC.

¿Sabes qué? ¡El techo de cristal que hay justo encima de esta piscina, se abre!

Piscina olímpica de los baños termales Gellért. Credit by Budapest en Español

Piscinas interiores – Piscina termales

Las otras 7 piscinas que se encuentrane en el interior, son piscinas de inmersión y termales.

Si te preguntas qué son las piscinas de inmersión, tienes que saber que son aquellas que se utilizan para regular la temperatura del cuerpo, después de haber estado en un baño de vapor o en una sauna. Por ello, se encuentran normalmente al lado de éstos, y la forma de utilizarse es: tras salir del baño de vapor o sauna, hay que meterse en estas piscinas (cuerpo entero) por un par de segundos, y salir. Sus aguas se encuentran a 19ºC.

Las demás piscinas termales se encuentran distribuidas por el resto del complejo, incluyendo dos piscinas por sala (como verás en las siguientes fotos), y otra situada justo al lado de la piscina olímpica.

Además, ten en cuenta que todas y cada una de estas piscinas tienen una temperatura completamente distinta, aunque normalmente están entre los 35ºC y los 40ºC.

Cuidado con la piscina de 40ºC, ya que estar dentro mucho tiempo puede generar ansiedad.

Piscina termal (40ºC) de los baños termales Gellért. Credit by Budapest en Español
Acceso a las piscinas termales de interior de los baños termales Gellért. Credit by Budapest en Español

Piscinas exteriores – Piscina de olas

Una de las piscinas más demandadas por los más jóvenes que visitan los baños, es la piscina de olas.

Esta piscina fue añadida al complejo en su ampliación en el 1927,  y aunque es diversión asegurada, no se encuentra en funcionamiento todo el año.

Debido a las altas temperaturas durante los meses de verano, la piscina de olas se encuentra abierta al público a partir del 1 de Mayo de cada año. Después, deja de estar en funcionamiento hasta el año siguiente. Por cierto, el agua de esta piscina está a 26ºC.

Alrededor de la piscina de olas hay una zona de descanso con hamacas, en las que te puedes tumbar a tomar el sol. No suponen ningún coste adicional.

Piscina de olas de los baños Gellért. Credit by Budapest.org.

Piscinas exteriores – Piscinas termales

Aunque la piscina de olas no se encuenta abierta todo el año, las demás piscinas temales exteriores sí., por lo que puedes bañarte en ellas cualquier día.

Y merece la pena la visita, porque independientemente del clima que haya, es una sensación increíble estar dentro del agua, cuya temperatura es de 36ºC.

Si quieres disfurtar de estas piscinas, y visitas Budapest en cualquier época del año que no sea verano, te recomiendo salir del edificio con una toalla, para pasar menos frío, hasta que llegas a las piscinas.

Piscinas termales exteriores de los baños termales Gellért. Credit by WeLoveBudapest.

Normativa

En este caso, la normativa de los baños termales Gellért es la siguiente:

1. Cada bañista debe llevar su propio bañador, toalla y chanclas. También, puedes comprar lo que necesites en su tienda. 

2. En la actualidad, no se ofrece ningún servicio de alquiler de toallas o chanclas.

3. Desafortunadamente, no son recomendados para los menores de 14 años.

4. Los bebés que aún no hayan aprendido a ir al baño, no pueden entrar en ninguna de las piscinas de adultos. Sólo pueden acceder a las piscinas de niños.

5. Dentro del complejo, se puede consumir bebidas (con y sin alcohol) y comida, exclusivamente en la zona de cafetería.

6. Está prohibido comer o beber dentro o cerca de las piscinas.

7. Las consumiciones sólo se pueden pagar con tarjeta de crédito.

8. Para nadar en la piscina olímpica ubicada en el interior del complejo, es necesario usar gorro de baño.

9. El personal te indicará cuál es tu cabina, en caso de que tu entrada la incluya.

¡Hasta aquí el artículo de los baños termales Géllert!

Como puedes ver, hay más baños termales en Budapest además de los baños Széchenyi. De hecho, desde mi punto de vista, creo que los baños termales Gellért son los más bonitos de toda la ciudad. Así que si al final vienes a estos baños, prepárate, porque no vas a poder dejar de mirar sus techos, paredes y fuentes.

Es más, si decides visitar estos baños, te recomiendo comprar las entradas con antelación. Seguramente, ésta es la única manera de evitar las eternas colas a la hora de comprar una entrada.

Personalmente, he apodado a los baños termales Gellért, como el Palacio del Agua.

Finalmente, si tienes alguna pregunta no dudes en dejarla en los comentarios . ¡Te responderé lo antes posible!

Si te ha gustado este artículo, y quieres apoyar el proyecto «Budapest en español», puedes aportar tu granito de arena aquí. ¡Muchísimas gracias!

2 Comentarios

  • Mari Carmen

    He leído en tu maravilloso post que no está recomendado para menores de 14 años.. Tenía pensado visitarlos este puente de diciembre con mis dos hijos de 10 y 7 años, nos dejarán acceder juntos o tendrán que ir solo a la piscina de niños?

    • Raquel - Budapest en español

      Hola Mari Carmen,

      ¡Muchas gracias por tu comentario!

      Los baños termales no son recomendados para menores de 14 años por la temperatura de sus aguas. Por lo general, las aguas con temperaturas altas suelen ser menos toleradas por los niños, y además de estar incómodos, se ponen más nerviosos.
      Sin embargo, esto no significa que ellos no puedan entrar en las piscinas, sino que si lo hacen, es bajo la absoluta responsabilidad de los padres.

      Mi consejo es que no os quedéis más de media hora en cualquier piscina, sino que vayáis rotando, y así el cuerpo va adaptándose a los cambios de temperatura. Ah, y bebed agua cada poco, ¡hay fuentes!

      ¡Un saludo!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: