hungria

Carnaval en Hungría: Busójárás

Para ponerte en situación, hace unos años tuve la oportunidad de cursar un año de universidad con el programa Erasmus en Györ, Hungría. Durante ese año, además de estudiar (sí, había exámenes y trabajos que entregar y presentar) viajar se convirtió en algo que hacíamos cada mes, llegando a ser nuestro estilo de vida.

Y durante ese año, tuve la suerte de poder disfrutar de los carnavales más famosos de Hungría: el Carnaval Busójárás en Mohács

Mohács

Es una pequeña ciudad situada al sur de Hungría, más concretamente a la orilla derecha del Danubio. En ella viven cerca de 20.000 habitantes.

Aunque no es una de las ciudades más grandes de Hungría, y tampoco muy conocida por los turistas europeos, tuvo un papel fundamental en la historia del país en su lucha contra la ocupación de los turcos en el siglo XVI

En Mohács se libró una batalla decisiva y definitiva contra los turcos. Tras la derrota de los húngaros, el país quedó repartido entre los turcos, los Habsburgo de Austria y el Principado de Transilvania.

Carnaval Busójárás

Busójárás significa «caminata de los Busó«, y se celebra cada año siete semanas antes de Semana Santa.

Los Busó son los participantes en estos carnavales. Principalmente suelen ser hombres. De lo único que te puedes fiar es de lo que ves, aunque tampoco se ve mucho. Las máscaras y los trajes de lana de oveja tapan absolutamente a la persona que lo lleva puesto. Además suelen ir acompañados de cencerros, carracas, bastones y rastrillos de campo de madera. A pesar del ruido que hacen, son expertos en aparecer detrás de cualquiera y dar un buen susto.

Las máscaras están hechas de madera y cubiertas de lana, además de tener pintadas horrendas caras y con grandes cuernos.

Las mujeres van con trajes de la época, y con un velo que cae desde debajo de los ojos hasta la barbilla y con un antifaz.

Además de los disfraces, es común ir por la calle y que de repente un Busó intente pintarte la cara con ceniza. ¡No os asustéis, es lo normal! Son días de celebración por la llegada de la primavera y la fiesta se percibe en todo el ruido que van haciendo por las calles (dentro y fuera de los desfiles), así como pequeñas bromas.

A lo largo de la calle principal de la ciudad, hay una gran variedad de puestos de comida típica del país. Aunque la comida se vende al peso, no por ración, no es barato. También podéis encontrar muchos puestos de artesanía donde algunos de ellos venden máscaras de Busó, de todos los tamaños. Las pequeñas, las que entraban en la palma de la mano, tienen un precio de 10€.

Si ahora tienes curiosidad por estos disfraces, tienes que saber que existe un museo muy pequeñito donde se enseña la leyenda de los Busó, y con un poco de suerte, te dejan probarte una máscara. Cuidado porque pesan bastante, dan mucho calor y los agujeros de los ojos con pequeños.

El precio de la entrada es de 1500 HUF (menos de 5 EUR).

Carnaval busójárás en Mohács, Hungría.
Busós en el Museo de Mohács. Credit by Budapest en Español
Carnaval busójárás en Mohács, Hungría.
Busós en el Museo de Mohács. Credit by Budapest en Español
Carnaval busójárás en Mohács, Hungría.
Probando una máscara Busó en el Museo de Mohács. Credit by Budapest en Español
Carnaval busójárás en Mohács, Hungría.
Probando máscara de Busó en el Museo de Mohács. Credit by Budapest en Español

Historia del carnaval Busójárás

Según cuenta la leyenda, este peculiar carnaval nace de la ocupación de los turcos sobre Mohács en el siglo XVI. Se dice que la gente que vivía en Mohács salió de la ciudad, se vistieron con pieles de oveja y máscaras grotescas con cuernos, y volvieron a Mohács de noche haciendo tanto ruido que los turcos se asustaron por el escándalo y las máscaras y huyeron de la ciudad. 

También se dice que los Busós espantaban al invierno para darle la bienvenida a la primavera.

Con una hoguera en la plaza principal de la ciudad, se da por finalizado el carnaval.

En 2009 fue registrado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Carnaval busójárás en Mohács, Hungría.
Busójárás. Credit by Budapest en Español
Carnaval busójárás en Mohács, Hungría.
Busójárás. Credit by Budapest en Español
Carnaval busójárás en Mohács, Hungría.
Busójárás. Credit by Budapest en Español

Opinión de Busójárás

Reconozco que la primera vez que vi un Busó, y me refiero a una persona disfrazada, me impresionó tanto que me asustó. Da tanto respeto ver a gente disfrazada así que no sabes ni como reaccionar. 

Y ya ni te imaginas cuando estás con tus amigos, y de repente viene un Busó y te pinta la cara con ceniza. Te pilla completamente por sorpresa, y te quedas en el sitio sin saber qué hacer, aunque para los húngaros es normal.

La experiencia es algo que recomiendo totalmente. Antes de irme de Erasmus no conocía este tipo de carnaval, y mucho menos que era Patrimonio de la UNESCO. A día de hoy me siento muy afortunada por haber podido conocer un poquito más de cerca de Hungría.

¡Si tienes la oportunidad de ir, no la dejes pasar!

PD: todas las fotos son del 2015, por lo que te pido disculpas si la calidad no es la mejor.

Carnaval busójárás en Mohács, Hungría.
Busójárás. Credit by Budapest en Español

Busójárás tendrá lugar del 16 al 21 de Febrero de 2023.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: