puentes e islas

Isla Margarita

¿Dónde comer o tomar algo en la isla Margarita?

La isla Margarita es uno de los “pulmones” de la ciudad, ya que se trata de una las grandes zonas verdes que se encuentran en Budapest. Es más, esta isla se encuentra conectada por dos puentes (uno en cada extremo), conectando la zona centro de la ciudad y zonas residenciales.

Por ello, si lo que buscas es desconectar durante unas horas del alboroto de la gran ciudad, te recomiendo considerar visitar la isla Margarita para descansar.

Recuerda que se trata de una zona verde al aire libre, por lo que te recomiendo visitar la isla en un día que haga buen tiempo. Además, tiene varios puntos de interés que merecen la pena una visita.

¿Todo listo? ¡Vamos!

Cómo llegar a la isla Margarita

Llegar a la isla Margarita es más fácil de lo que parece, ya que se encuentra conectada tanto con la orilla de Buda, como con la orilla de Pest, a través del puente Margarita (en húngaro, Margit híd).

A continuación, te muestro las opciones disponibles para llegar a la isla, bien sea andando, utilizando el transporte público, o una mezcla de los anteriores.

Ir andando a la isla Margarita desde el centro de Budapest, puede ser considerado como una caminata.

Se estima que se tardan unos 30 minutos en llegar desde la plaza Deák Ferenc, aunque depende en gran parte de las condiciones climáticas, y de las capacidades físicas de cada uno.

Aunque la opción más rápida andando es ir por las avenidas principales, te recomiendo ir por la orilla del río, para disfrutar de las vistas durante el paseo.

Si tomas como punto de referencia la plaza central de Deák Ferenc (Deák Ferenc tér en húngaro), tendrás que subir al bus número 9. La parada en la que has de bajarte se llama Jászai Mari tér en húngaro.

Una vez en Jászai Mari tér, tendrás que cruzar parte del puente Margarita para poder acceder a la isla. Tienes que caminar por la acera derecha del puente, teniendo la plaza Jászai Mari a tus espaldas.

Poco antes de llegar a la mitad del puente, verás que hay una especie de calle que gira a la derecha, en dirección a la isla. Es principalmente peatonal.

El recorrido toma unos 20 minutos aproximadamente, dependiendo del día y del tráfico que haya.

 

También, si los tranvías 4 y 6 se encuentran cerca, tienes la opción de utilizarlos para llegar a la isla Margarita. La parada en la que tienes que bajarte se llama Margitsziget / Margit híd en húngaro, y se encuentra en la mitad del puente. Esta es la única parada que hay en el puente como tal.

Un poco de historia

La isla Margarita puede ser considerada como uno de los pulmones de Budapest, junto al parque de la Ciudad (Városliget).

Esta isla, muy popular entre los locales, mide unos 2,5 km de largo y unos 500 metros de ancho. Además, se encuentra al norte de la ciudad, y está conectada con ambas orillas gracias a los puentes Margarita y Árpád. 

Sin embargo, a diferencia de los demás puntos de interés de la ciudad, que son gestionados por el ayuntamiento del distrito en el que se encuentra, la isla Margarita es gestionada por el ayuntamiento de Budapest.

La isla fue ocupada inicialmente por los caballeros de la Orden de Malta durante el siglo XII, y de ahí que haya restos de conventos y monasterios.

Además, el nombre de la isla existe desde el siglo XIII, época en la que la Princera Margartia, hija del Rey Bela IV, fue entregada como monja a la edad de 3 años. El Rey le construyó un convento en esta isla, y Margarita vivió en él hasta su muerte.

A mediados del siglo XIX, encontraron aguas termales en la isla, y fue entonces cuando se construyeron baños termales, restaurantes y hoteles.

Hasta 1900 sólo se podía acceder a la isla en barca, y a partir de ese año, con la expansión del puente Margarita (originalmente abierto al público en 1876). Pocos años después la isla se declarada parque público, y desde la década de los años 80, no se permite el acceso a vehículos (exceptuando una única línea de autobús).

Qué ver en la isla Margarita

El orden de puntos de interés que se muestra a continuación está pensado para visitar la isla de sur (desde la entrada a través del puente Margarita), a norte.

Monumento a la unificación de Buda, Óbuda y Pest

Este monumento se levantó en 1973 para conmemorar los 100 años de la ciudad de Budapest.

Recuerda que Budapest, antes del 1873, eran realmente tres ciudades: Buda, Óbuda y Pest.

Es más, se llegó a plantear que, la nueva ciudad que nacería de la unión de las 3 ciudades anteriores, se llamase Pestbuda. ¡Menos mal que no fue así!

Monumento conmemorativo de los 100 años de la unión de Budapest. Credit by TripAdvisor.

León de Lego, guardando la entrada de la isla Margarita

Con la restauración del puente de las Cadenas, que tuvo lugar desde marzo del 2021 hasta finales de verano del 2023, se tuvieron que retirar los leones que guardan el puente.

Cuando en octubre del 2022 dos de los cuatro leones volvieron a su sitio original, apareció una sorpresa en Budapest: una réplica exacta, a tamaño real, de uno de los leones del puente de las Cadenas, hecho de Lego.

Durante un mes, el león estuvo ubicado en la orilla de Buda, justo en frente del funicular.

Sin embargo, pasado el mes, se colocó en el centro de Budapest, más concretamente en la plaza Deák Ferenc.

Y cuando llegó la primavera, el león de Lego fue trasladado a la entrada de la isla Margarita.

¡Y aquí está!

león de lego en la isla Margarita, Budapest. Copia de los leones del puente de las cadenas
León de Lego. Credit by Budapest en Español.

Fuente musical de la isla Margarita

¿Sabías que es la fuente musical más grande del país? Se inauguró en 1962 y, desde entonces, todos los años, de mayo a octubre, cada hora ofrece un espectáculo de música.

Por cierto, cada hora, el tema musical cambia, por lo que no escucharás el mismo dos veces en un mismo día.

Sin embargo, no siempre estuvo controlado digitalmente, ya que en sus comienzos, la música era en vivo.

Su forma y estructura actual es fruto de una renovación que tuvo lugar en el 2013.

Como dato curioso, mide 35 metros de diámetro, y los chorros de agua pueden alcanzar una altura de hasta 10 metros.

Por la noche, además del espectáculo de música, se realizan proyecciones en las cortinas de agua. En ellas, se muestran a las personas más importantes de la historia antigua y moderna de Hungría, desde deportistas hasta inventores.

El espectáculo de música tiene lugar todos los días, desde el 1 de Mayo hasta el 31 de Octubre, desde las 11:00 hasta las 21:00.

Por las tardes, cuando se hace de noche, la música viene acompañada por las proyecciones en las cortinas de agua.

fuente musical en la isla Margarita, en Budapest
Fuente musical de la isla Margarita. Credit by Corinthia Hotels.

Centro de eventos Holdudvar

En su día, en el área donde se encuentra este edificio, hubo un castillo de los caballeros de la Orden de Malta, y llegó a funcionar como línea de defensa y hospital.

Mucho tiempo después, gracias a la inversión y los planes de desarrollo del archiduque José Carlos de Austria, se construyó el Gran Restaurante (en húngaro, Nagyvendéglő) siguiendo los planos del gran arquitecto de la época, Miklós Ybl.

Este local abrió sus puertas en 1937 bajo el nombre de Casino. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, el edificó quedó gravemente dañado y, finalmente y por desgracia, fue demolido.

El edificio actual es una construcción moderna, y desde 2017, se utiliza como un centro para la celebración de eventos.

Centro de eventos Holdudvar. Credit by Budapest en Español.

Mini zoo al aire libre

Pues sí, dentro de la isla Margarita hay un pequeño zoo al aire libre, que se puede visitar de forma gratuita.

En este mini zoo puedes ver conejos, patos, y ciervos entre otros.

Es una actividad ideal para los más pequeños, ya que se entretienen un buen rato mirando a los animales.

Por cierto, este mini zoo forma parte del zoo de Budapest desde 2002.

Mini zoo de la isla Margarita
Mini zoo de la isla Margarita. Credit by Budapest en Español.

Baños termales y piscinas públicas Palatinus

Los baños termales y piscinas públicas Palatinus abrieron sus puertas por primera vez en 1919. Es más, estos baños termales y piscinas fueron los primeros en Budapest, donde los visitantes podían bañarse al aire libre.

Recuerda que los otros baños termales, como los Széchenyi o los Gellért, no disponían de piscinas al aire libre cuando abrieron por primera vez. De hecho, esas piscinas se añadieron tiempo después con las obras de ampliación, en ambos baños.

Un dato curioso es que su piscina principal fue la piscina más grande de Europa hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

Además, debido a su popularidad, el complejo tuvo que ampliarse en 1936, y sus obras por ampliación terminaron sólo un año después.

Años más tarde, entre la década de los años 60 y 70, se volvieron a realizar obras en el recinto. Por ejemplo, el suelo de la piscina se cubrió con baldosas (antes era de hormigón), y se amplió la zona de baño al aire libre.

Los toboganes llegaron en la década de los años 80, y durante los años siguientes, se han llevado a cabo varias obras de renovación en el recinto, para adaptarse a las necesidades actuales de los bañistas.

Puedes comprar la entrada a los baños termales y piscinas públicas Palatinus aquí.

Lunes a Domingo: De 9:00 a 19:00 horas.

La caja cierra una hora antes del cierre del complejo.

Se ha de salir de las piscinas 20 minutos antes de la hora del cierre.

Los precios para acceder a los baños termales varían en función de si es Lunes, Martes, Miércoles, Jueves y Viernes, o Sábado y Domingo.

Niños disponen de precio especial.

 

Lunes a Viernes

Sábado y Domingo

Adulto4.400 HUF4.900 HUF

Ticket para 2 horas

3.400 HUFSólo hasta el medio día los sábados

Ticket para la tarde

3.400 HUF

Ticket para niños

(3 a 14 años)

3.500 HUF3.900 HUF

Los horarios y precios son los actuales en 2023.

baños termales y piscinas públicas Palatinus, en la isla Margarita, Budapest
Baños termales y piscinas públicas Palatinus. Credit by Thermal Hungary.

Ruinas de monasterio franciscano

Estas ruinas son de un antiguo monasterio del siglo XIII, que se encuentra en medio de la isla. 

Es más, la iglesia data del la segunda mitad del siglo XIII, y de estilo gótico, aunque sólo queda en pie un muro lateral y una parte de la fachada.

Un taco curioso es que la iglesia fue destruida durante la conquista del imperio otomano en Hungría (a mediados del siglo XVI).

Restos de monasterio franciscano. Credit by Budapest en Español.

Rosaleda

Uno de los mayores jardines que hay en la isla Margarita, situado en el centro de la isla, es la rosaleda, o jardín de rosas.

Se encuentra en el centro de la isla, y es un gran terreno que se encuentra rodeado de árboles. Es importante tener esto en cuenta, porque si decides visitar esta zona de la isla en verano, durante el día, hay que tener cuidado con el sol.

Rosaleda de la isla Margarita. Credit by Budapest en Español.

Ruinas de convento dominicano

A pesar de que lo que se ve hoy en día son las ruinas de lo que en su día fue un convento dominicano, hay que imaginarse cuáles eran las dimensiones de este convento del siglo XIII.

¿Y por qué son importantes las ruinas de este convento? Pues bien, en este convento estuvo encerrada la hija del rey Bela IV, Margit. Margit vivió en este convento enclaustrada toda su vida, hasta el día de su muerte en 1270.

La ocupación turca destruyó los claustros del convento.

Por cierto, las ruinas salieron a la luz en el siglo XIX y XX, momento en el que se descubrió el cuerpo de la Princesa y monja Margit. El cuerpo fue exhumado, y ella fue canonizada en 1943.

Ruinas de convento dominicano. Credit by Budapest en Español.

Torre de agua, el icono de la isla Margarita

La torre de agua es uno de los iconos principales de la isla Margarita.

Esta torre de 57 metros fue construida en el 1911 de estilo Art Nouveau, y es octogonal. De hecho, el principal motivo por el que se construyó la torre de agua, fue para abastecer de agua al antiguo hotel Danubius, que se encuentra también en la isla Margarita. Es más, este hotel era muy popular entre la clase alta durante los años 20. Hoy en día el hotel se llama Ensana Grand Margaret Island Health Spa Hotel.

En la actualidad, la torre de agua se utiliza como centro de exposiciones, y de mirador, ya que se puede subir a lo alto de la torre, y disfrutar de unas vistas de 360 grados, de Budapest.

A su lado se encuentra un teatro al aire libre, donde se realizan espectáculos de música y teatro en verano, principalmente en húngaro.

torre de agua en la isla Margarita, Budapest
Torre de agua. Credit by Budapest en Español.

Jardín japonés

Aunque puede parecer un jardín japonés cualquiera, lo cierto es que éste en particular, se creó en 1882 en la isla Margarita, y fue renovado en el 2014.

Cuenta con aspectos básicos de la cultura japonesa, como un puente de madera, y estanques con nenúfares. Y como no, no pueden faltar los peces koi, protagonistas de los estanques japoneses.

Y en el centro de uno de ellos, se encuentra una pequeña estatua que se la conoce como la sirenita de Budapest.

jardín japonés en la isla Margarita, Budapest
Jardín japonés. Credit by Budapest en Español.

«Pozo de la música»

El «pozo de la música», también conocido como «pozo musical», fue originalmente construido en 1936, como una copia idéntica de otro que se encontraba en Rumanía, construido en 1822.

Una vez más, durante la Segunda Guerra Mundial, el pozo sufrió muchos daños, como muchos otros edificios y elementos de la ciudad. Después, tras finalizar la guerra, se ha reconstruido y restaurado en varias ocasiones.

Por cierto, la estatua que se encuentra en lo alto, ¡gira! De hecho, da una vuelta completa cada 24 horas, y muestra la hora exacta.

Además, si subes al kiosko/pozo, tienes que saber que cada hora se reproducen distintas canciones y melodías húngaras de inspiración medieval.

Por cierto, las fuentes que se encuentran en los laterales, son de agua potable.

pozo de la música en la isla Margarita, en Budapest
"Pozo de la Música". Credit by Budapest en Español.

¿Dónde comer o tomar algo en la isla Margarita?

La isla margarita, además de todas las opciones que tiene para visitar, dispone de varios bares y terrazas.

Sin embargo, ten en cuenta que se encuentran principalmente al principio de la isla, muy cerca de la entrada por el puente Margarita. Lo comento porque si planeas tomar algo en la isla, lo mejor es estar al tanto de la ubicación de estos locales.

Por cierto, cuando vayas caminando por la zona Este de la isla, y veas que hay muchos farolillos de colores, entonces eso significa que estás en la zona de bares y restaurantes.

Personalmente, creo que estos locales están genial para tomar algo y refrescarse. Para comer, es mejor hacerlo en la orilla de Buda o de Pest, ya que la comida que se suele servir en estos locales es más del estilo pub food.

El nombre de los locales que hay en la isla Margarita para tomar algo, y sus horarios, son los que se muestran a continuación:

  • Wonder Island: Desde las 12:00 hasta las 00:00

  • Pizza Puzzle: Desde las 12:00 hasta las 22:00. Sábados y domingos desde las 11:00.

  • Hippie Island: Desde las 12:00 hasta las 00:00. Lunes hasta las 22:00.

  • Stég Pub: Desde las 11:00 hasta las 23:00. Lunes hasta las 22:00. Jueves, Viernes y Sábado hasta las 00:00. Sábado y Domingo desde las 10:30

  • Camps Sziget: Desde las 12:00 hasta las 23:00.

Zona da bares y restaurantes isla margarita. Credit by Budapest en Español.

Mapa de la isla Margarita

En el siguiente mapa te muestro todos los puntos de interés que hay en la isla Margarita, y la ubicación de los restaurantes y bares donde comer o tomar algo.

¡Hasta aquí el artículo de la isla Margarita!

Como puedes ver, la isla Margarita es uno de los rincones que más invita a una visita en verano. Lo cierto es que durante el resto del año, la isla tiene una vida un poco más «apagada», principalmente por el clima.  Ten en cuenta que la temperatura en la isla es algo más baja que en la ciudad, por el simple hecho de estar rodeada por el Danubio. 

Por ello, en verano se convierte en una opción ideal entre los locales para refrescarse. Mientras, en invierno es utilizada por los amantes del deporte, para correr alrededor de la isla (de un extremo a otro son 2,5 kilómetros).

Además, ¡tienes la opción de realizar un tour en bicicleta por la isla! Te dejo el enlace de reserva a continuación:

Y para terminar, recuerda que siempre puedes dejar en la sección de comentarios cualquier duda o pregunta que tengas acerca de la isla Margarita

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: