
15 errores que debes evitar al visitar Budapest
Aquí puedes encontrar los 15 errores que debes evitar al visitar Budapest. Además, te confirmo que son los más fáciles de prevenir y harán que tu estancia en la capital húngara sea memorable.
¡Empezamos!
Los 15 errores que debes evitar al visitar Budapest
1. No comprar el bono de transporte o la Budapest Card, probablemente el más importante de entre los 15 errores que debes evitar.
El transporte público de Budapest no es gratuito. El ticket de transporte público es fundamental para moverse por la ciudad, y ahorrarse disgustos cuando hay revisores. De hecho, en 2022 han subido los precios de las multas para aquellas personas que no lleven un ticket, ticket validado o bono de transporte público.
Por ello, te recomiendo que te hagas con uno de los bonos de transporte o con la tarjeta Budapest Card. Además, Budapest Card incluye entradas con descuento o gratuitas, dependiendo de cuál se compre.
Puedes comprar la Budapest Card haciendo clic aquí.
2. No reservar la entrada del Parlamento y de la Ópera con antelación.
El Parlamento de Hungría y la Ópera de Budapest son probablemente dos de las atracciones turísticas más importantes y más visitadas de la capital húngara.
De hecho, sólo se puede entrar al Parlamento en uno de los tours guiados, por lo que te recomiendo que compres el ticket online y con antelación para evitar quedarte sin la posibilidad de verlo.
Y para la Ópera, sólo se puede visitar su interior con un tour guiado o asistiendo a un espectáculo. En caso de que quieras ir a uno de los espectáculos, lo mejor reservar prácticamente el mismo día que compres los vuelos, porque los tickets se agotan rápido. Los tours guiados son sólo en inglés, húngaro y francés.
Aquí te dejo el link para que puedas comprar la entrada para la visita guiada por la Ópera de Budapest.
Aquí tienes el link para que puedas comprar la entrada para la visita guiada por el Parlamento de Hungría.
También, si quieres puedes echar un vistazo al artículo qué reservar con antelación, para conocer con más detalle todo lo que no te puedes perder.
3. Cambiar dinero en el aeropuerto o en un banco en España, uno de los 15 errores que debes evitar si no quieres perder una fortuna.
Esta es una de las preguntas que más se repiten a la hora de viajar a Hungría: ¿Dónde cambio dinero, en España, en el aeropuerto de Budapest o en la ciudad?
Y lo que te recomiendo es que lo cambies cuando llegues a la ciudad. Ni en España ni en el aeropuerto, más que nada porque los bancos no húngaros (y en el aeropuerto), aplican el tipo de cambio que les conviene, y las comisiones son más altas, lo que supone que tu pierdas dinero.
Una vez llegues a la ciudad, mi consejo es que busques casas de cambio cerca de donde te vayas a alojar, y compruebes la comisión y el tipo de cambio que ofrecen. Esto es lo mejor que puedes hacer, ya que el florín húngaro cambia fácilmente de valor, y puede afectar al beneficio de la casa de cambio.
4. No dedicar un día a visitar alguna de las ciudades o pueblecitos de alrededor de Budapest.
Hungría no es sólo Budapest, y tampoco hay que irse muy lejos para descubrir otras ciudades y pueblecitos cercanos con muchísimo encanto. De hecho, algunos se encuentran a tan solo 45 minutos en tren desde Budapest.
Te enseño 10 ciudades de Hungría que debes visitar y 5 ciudades del lago Balaton que debes visitar.
5. No probar sus limonadas, uno de los 15 errores que debes evitar, con fácil solución.
En Budapest, y en Hungría en general, preparan limonadas en cualquier época del año. Y es que, cuando no te apetece una bebida con alcohol, ni tampoco un refresco, las limonadas siempre con la mejor opción. Las limonadas se preparan con agua con gas, sirope de fruta y trozos de fruta fresca (naranja y limón principalmente).
Dependiendo del bar, disponen de unos sabores u otros. Es probablemente la bebida sin alcohol, un poco dulce, más sana y refrescante que he probado en Budapest (omitiendo el agua).
6. Viajar sin seguro de viaje y sin tarjeta sanitaria europea, el más importante de los 15 errores, que debes evitar.
Debido a la pandemia, se ha comenzado a generalizar el hecho de contratar un seguro de viaje cuando se viaja fuera de España, por si acaso.
Sin embargo, aunque viajes de España a Hungría, lleva siempre contigo la tarjeta sanitaria europea (en rigor) y un seguro de viajes contratado. Nunca pasa nada, pero es muchísimo mejor estar cubierto que echarlo en falta. Por otra parte, en Hungría son bastante estrictos a la hora de solicitar los documentos correspondientes para atender a alguien en un hospital público, y no todo el mundo habla inglés. En un hospital privado, el personal habla inglés y sin seguro médico, te toca pagar absolutamente todo lo que tengan que hacer.
7. No ir a alguno de los baños termales un par de horas.
Aunque visites Budapest por un par de días, te recomiendo que vayas a alguno de los baños termales que hay en la ciudad.
¿Por qué? Los precios son asequibles, gran parte de las aguas son medicinales, no hay tiempo límite y es parte de su estilo de vida. Créeme, ¡sales de las termas muy relajado!
Puedes comprar el ticket de acceso a los baños termales Széchenyi aquí.
8. Hablar alto en el transporte público.
Los españoles estamos acostumbrados a hablar un poco más alto de lo normal. Lo que pasa es que la gran mayoría de las veces no nos damos cuenta.
No obstante, en el transporte público en Budapest podrás observar cómo la gente habla bajito, sin hacer ruido y sin molestar. Recuerda que donde fueres, haz lo que vieres.
9. Pensar que los húngaros son muy cerrados.
Los húngaros por norma general son personas serias y muy educadas a la vez. Es verdad que si vienes de un país con cultura mediterránea, te llama la atención su carácter.
Sin embargo, lo que tienes que saber es que relacionarse con un alguien de Hungría, lleva tiempo y esfuerzo. Un consejo: si aprendes a decir alguna cosa básica en húngaro, ya te has ganado parte de su simpatía.
10. Pagar en Euros en efectivo, el más generalizado de los 15 errores que debes evitar.
Al contrario de lo que mucha gente cree, en Hungría no se aceptan Euros al pagar en efectivo. La moneda de Hungría son los florines, y es la única legalmente aceptada.
No obstante, en el centro de la ciudad es frecuente ver como algunos establecimientos ofrecen la opción de pagar en Euros en efectivo. No caigas en la trampa.
Esto es una práctica muy poco fiable, porque el propio establecimiento establece el tipo de cambio que le conviene (no el establecido ese día) y tras recibir el pago en Euros en efectivo, te devuelven el dinero en Florines. Por ello, ¡nunca pagues en efectivo en Euros en efectivo!
Si vas a un restaurante y ver que en la carta pone el precio tanto en Euros como en Florines, tienes que saber que es el precio establecido por el restaurante, y basado en el tipo de cambio que ellos consideren. Por eso, siempre echa un vistazo al tipo de cambio ANTES de pagar, para saber si es más conveniente en una moneda o en otra.
11. Desconocer los días de festividad nacional y las obras en Budapest.
Este es uno de los errores más comunes, ya que rara vez se comprueba con antelación si en el país de destino al que se viaja, es festivo o no. Ten en cuenta que esto puede afectar al horario de apertura de museos, atracciones e incluso restaurantes, durante las fechas señaladas.
En la sección de Información Importante, tienes todas las fechas de festividad nacional en Budapest.
Lo mismo sucede con las obras, y es que Budapest siempre tiene algún edificio en proceso de construcción o restauración. Durante la pandemia por Covid19 se comenzaron a restaurar varios monumentos (era necesario), aprovechando que no se podía viajar por turismo.
A día de hoy hay varios puntos importantes de la ciudad, que se encuentran en obras. En la sección de Obras en Budapest, puedes encontrar toda la información al respecto.
Tanto los días festivos como la obras que se estén realizando, es algo que debes de conocer antes de viajar, para poder organizar tu tiempo mejor y no llevarte sorpresas.
12. Viajar siguiendo el horario español.
Budapest, y Hungría en general, tiene un horario de ritmo de vida distinto al del España.
Así que tienes que tener en cuenta que por lo general, en Budapest se come entre las 12:00 y las 14:00, y se cena entre las 19:00 y las 20:30 o las 21:00. Como puedes imaginar, aquí no se reservan mesas para comer a las 14:30 o para cenar a las 22:00.
Esta información es muy importante que la tengas en cuenta a la hora de elegir dónde comer o cenar. De hecho, muchos restaurantes informan en internet de la hora del cierre de la cocina (varía de un local a otro). Sin embargo, los más turísticos no suelen compartir esta información.
Todos estos datos te pueden ser de utilidad para identificar si el restaurante al que quieres ir, es turístico o no. Parece algo muy simple, pero en la realidad, los restaurantes turísticos abren hasta muy tarde, mientras que los más locales, cierran normalmente a media noche.
13. No tener en cuenta el clima en Budapest al hacer la maleta.
Budapest, y Hungría en general, tiene un clima continental, lo que significa que las estaciones son muy marcadas y se pueden diferenciar fácilmente entre ellas. Por otro lado, también supone una gran diferencia de temperaturas durante el día y durante la noche.
Para cada estación del año, aquí tienes la información más importante a tener en cuenta:
Otoño: Las temperaturas de otoño normalmente comienzan a finales de septiembre hasta finales de noviembre. Durante estos meses, empieza a hacer frío, y es frecuente que haya lluvias y el clima es más húmedo. La temperatura media máxima varía entre los 20ºC y los 7ºC a lo largo de la estación. La temperatura media mínima varía entre los 14ºC y los 0ºC.
En cuanto a las horas de luz, desde septiembre se empieza a sentir que los días duran menos y amanece más tarde. Normalmente, en octubre se hace de noche a las 18:00 aproximadamente. Cuanto más cerca está el invierno, menos duran los días.
Invierno: Las temperaturas de invierno comienzan a principios de diciembre hasta mediados de marzo, más o menos. En estos meses, hace más frio que en otoño y bajan las temperaturas hasta por debajo de los 0ºC. Por otro lado, es frecuente que nieve al menos un par de veces durante el invierno. El mes más frío del año es enero. La temperatura media máxima suele rondar los 5ºC. La temperatura media mínima ronda los -3ºC, aunque en los últimos inviernos, las mínimas han sido más extremas, llegando a los -10ºC algunos días.
En invierno anochece entre las 15:30 y las 16:30, algo importante a tener en cuenta ya que a las 17:00 suele ser noche cerrada.
Primavera: Las temperaturas de primavera comienzan a mediados de marzo hasta principios o mediados de junio, más o menos. Durante estos meses, empiezan a subir las temperaturas y el clima es más suave, aunque es frecuente que llueva. La temperatura media máxima varía entre los 7ºC y los 23ºC a lo largo de la estación. La temperatura media mínima varía entre los -1ºC y los 13ºC durante estos meses.
En lo referente a las horas de luz, anochece entre las 17:00 y las 20:00, aumentando las horas de luz en 3, en tan solo cuestión de unas pocas semanas.
Verano: El verano en Budapest se puede decir que empieza a mediados de junio, y que dura hasta mediados de septiembre, aunque esto puede variar de un año a otro. Es muy normal que en verano haya olas de calor, y cada vez son más los alojamientos y establecimientos que tienen aire acondicionado. Aún así, el verano en Budapest es muy húmedo, por lo que puede resultar incómodo, además de tener la sensación de que hace más calor del que parece.
El mes más caluroso es agosto, con una temperatura media máxima que varía entre los 23ºC y de 33ºC. La temperatura media mínima varía entre los 15ºC y los 20ºC durante estos meses.
En invierno anochece entre las 19:30 y las 21:00, lo que permite disfrutar de la ciudad con muchas horas de luz.
14. No salirse de lo turístico, uno de los 15 errores que debes evitar, más generalizado.
Si bien es verdad que Budapest es una capital europea con un tamaño bastante asequible para recorrerla andando, hay que recordar que ante todo, es una ciudad.
Parece muy obvio, pero en estos tiempos que corren, en los que mucha gente quiere ver lo máximo posible en el mínimo tiempo posible, hace que muchísimos rincones y detalles pasen completamente desapercibidos.
Así que relax, calma. Salte de lo turístico siempre que puedas. La gran belleza de Budapest está, en gran parte, fuera de las zonas masificadas por el turismo.
15. Pensar que es posible evitar la masificación para hacerse fotos.
Cada vez son más los bloggers que comparten fotos de una zona muy turística de la ciudad, con luz natural, y sin una sola persona. Esto genera mucha confusión a la hora de la verdad.
La realidad es otra, y muy distinta además. Es frecuente creer que, con levantarse a las 7, puedes ir (por poner un ejemplo) al Bastión de los Pescadores y sacarte fotos en las escaleras principales, sin gente.
Mentira.
Las fotos que se ven, en los que no hay ni una sola persona detrás, o bien están retocadas o bien están tomadas justo al amanecer, porque al anochecer, hay muchos fotógrafos colocados con sus cámaras y trípodes, en los mejores sitios. En verano, amanece entre las 4 y las 5 de la mañana y aún así, ya hay gente. En invierno amanece entre las 7 y las 8 de la mañana.
Recuerda que hay puntos turísticos muy masificados, y en los que hay gente durante todo el día. No esperes encontrarlos vacíos de día, ¡porque es prácticamente imposible!
Algunos de ellos son:
- El Bastión de los Pescadores.
- Plaza de la Basílica de San Esteban.
- New York Cafe.
- Plaza de los Héroes.
- Baños termales Széchenyi.
- Szimpla Kert (bar en ruinas).
- Mercado Central.
15 + 1. No seguir a Budapest En Español.
Si estás planeando tu siguiente viaje a Budapest, tu Erasmus, tus estudios o el siguiente paso en tu carrera profesional, puedes estar al tanto de absolutamente todo ¡sólo con suscribirte al blog!
Sabrás todo lo que sucede en Budapest, y así no te perderás nada de nada. Además de toda la información de utilidad que encontrarás de forma exclusiva únicamente en este blog.
¡Puedes suscribirte al blog ahora!
¡Hasta aquí los 15 errores que debes evitar al visitar Budapest!
Como en cualquier ciudad, siempre hay una serie de errores que se comentan cuando se visita por primera vez. Mientras, si hay alguien que te puede decir cómo evitarlos (como es en este caso), seguro que se agradece muchísimo, ¿no crees?
Recuerda que si tienes alguna pregunta, siempre puedes enviar un email o dejarla en los comentarios. ¡Responderé lo antes posible!


6 Comentarios
ROSA
Buenos días Raquel,
Tengo los vuelos para ir a Budapest del 2 al 8 de septiembre. He descubierto tu blog y tiene mucha información interesante. Gracias!
Lo que quería consultarte es que estoy entre dos hoteles en dos zonas diferentes y tengo muchas dudas. Son:
Alice Hotel Budapest, en Andrássy út 116 y Giselle Vintage Doubles en Ferenciek tere 2
Creo que el segundo es mucho más céntrico, pero el Alice es un palacete con jardín que parece de cuento, cerca del Parque de la Ciudad.
Como hotel me gusta más el Alice, pero a priori la ubicación del Giselle parece mucho mejor.
Mis dudas son, ¿la zona del Alice tienes restaurantes cercanos para cenar y dar una vuelta o es una zona muy apartada?
En tu opinión, para visitar la ciudad y disfrutar más de la estancia es mejor estar más cerca del río y por lo tanto de la zona de Pest, o esto no es tan importante?
Bueno, simplemente me gustaría conocer la opinión de alguien que vive en Budapest y puede tener un punto de vista más amplio.
Te agradezco si consideras oportuno contestarme
Gracias de nuevo por la información ofrecida y un saludo
Raquel - Budapest en español
Hola Rosa,
¡Muchas gracias por tu comentario!
Creo que ambos hoteles se encuentran bien posicionados. Depende de tus prioridades como viajera en cuanto a qué es lo que quieres tener sí o sí en el alojamiento, y el precio. Quizá el Alice está en una zona mucho más tranquila (recuerda que el metro no funciona por la noche) y por esa zona se puede pasear a cualquier hora sin problemas, aunque el Giselle es más céntrico (lo que también significa que se encuentra en una zona más bulliciosa).
En cuanto a los restaurantes, tienes muchas opciones en la sección de gastronomía (de todo tipo además). Te recomiendo echar un vistazo cada poco a esa sección para no perderte nada.
¡Un saludo!
Raquel
Carlos
Hola Raquel.
Estoy preparando un viaje a Budapest para finales de mayo y tu pagina me ayuda mucho. Quería preguntarte por algo que he leído en alguna otra pagina y no tengo nada claro y es en relación a las propinas.
Según tengo entendido es costumbre las propinas y ademas es obligatorio así que me gustaría saber cuando se espera que debo dejar propina y cuando ya se encuentra incluida en el precio, ademas de como se cuanto debo dejar.
Muchas gracias por compartir tus conocimientos con los viajeros.
Saludos
Raquel - Budapest en español
Hola Carlos,
¡Muchas gracias por tu comentario!
En cuanto a tu consulta: La propina suele estar incluida en la factura bajo el nombre de «szervizdij» (servicio) y ronda un 10% o 15%. En estos casos, se especifica, por ejemplo, en los menús de los restaurantes.
Por lo que veo tienes dudas relacionadas con tu viaje a Budapest, pero no pasa nada, ¡es completamente normal! 😊
Quería comentarte que dispongo de un servicio de consultoría por el que respondo a todas tus preguntas, en una videollamada, durante una hora 🤩 ¡Así tienes información 100% personalizada, actualizada y compartida por alguien que vive en Budapest! Te dejo más información en este link: https://budapestenespanol.com/consultoria-viajes-budapest/
¡Un saludo!
Elisabet
¡Ay Raquel! Cada día te superas 🙂 me ha encantado este post, creo que es MUY útil para cualquier persona que visite la ciudad por primera vez. ¡Ojalá hubiera leído uno parecido años atrás, cuando visité la ciudad, habría evitado varios errores!
Gracias, espero volver pronto a la ciudad, y entones, seguiré todos y cada uno de tus consejos.
Raquel - Budapest en español
¡Muchísimas gracias Eli! 🙂
De verdad, aprecio muchísimo tus palabras viviendo de una experta como tu.
Espero que algún día visites de vuelta Budapest y que la disfrutes al máximo.