budapest alternativo

25 curiosidades de Budapest

Además de la gran cantidad de puntos de interés, monumentos, edificios y lugares que Budapest está llena de pequeños detalles que no se encuentran en una gran parte de las guías que se venden, o blogs que hay en Internet. Por eso, en este post puedes conocer 25 curiosidades de Budapest.

¿Preparado/a para conocerlas todos? ¡A por ello!

Las 25 curiosidades de Budapest que tienes que conocer.

1. Budapest eran 3 ciudades, una de las 25 curiosidades de Budapest más importantes.

Al contrario de lo que piensa mucha gente, Budapest está formada por las que fueron en su época, 3 ciudades: Buda, Pest y Óbuda. De hecho, ¡se llegó a considerar que la ciudad tuviese el nombre de Pestbuda! Menos mal que al final se decidió lo contrario.

2. La calle de Budapest con el nombre más corto.

Esto es más difícil de conocer, pero, ¡ahí va! La calle con el nombre más corto es… Calle Ó.

Sí, efectivamente, y se encuentra en pleno centro de Budapest, concretamente en el distrito 6. ¿A qué ésta no la habías oído nunca?

La calle con el nombre más corto de Budapest, es la calle Ó, una de las 25 curiosidades de Budapest más desconocidas.

 

Letrero de la calle Ó, la calle con el nombre más corto de Budapest.

3. No se puede construir por encima de los 96 metros.

Ninguno de los edificios que hay en Budapest, supera los 96 metros de altura. Y si hay alguno, se trata de algo muy excepcional.

El motivo por el que los edificios no pueden ser más altos de 96 metros es, porque hay una Ley que establece sólo los dos edificios más importantes de la ciudad pueden llegar a dicha altura. El resto de los edificios no.

Además, el número «96» es muy significativo en la cultura húngara, ya que los primeros magyares que se establecieron en esta parte de Europa, lo hicieron en el 896.

4. La Basílica y el Parlamento miden ambos 96 metros de alto.

Aunque parezca lo contrario, y que uno de los dos edificios es más alto que el otro, realmente no es así. Ambos edificios tienen la misma altura, y además de ser por el motivo mencionado en el punto anterior, se representa que tanto la Iglesia como el Gobierno tienen el mismo poder. Ninguno más que el otro.

5. Se desconoce el origen del idioma, el húngaro.

Es algo muy difícil de creer, pero sí, es cierto que no se sabe exactamente de dónde proviene el idioma húngaro.

El húngaro no comparte raíces con gran parte de los idiomas europeos, y quizá es por eso que se trata de un idioma un tanto peculiar cuando se escucha por primera vez. ¡¿Sabías que tiene 14 vocales?!

6. Existe un árbol dedicado a Michael Jackson.

En pleno corazón de Budapest, se encuentra la plaza de Erzsébet, y paseando por ella encontrarás un árbol lleno de fotografías de Michael Jackson.

Puedes echar un vistazo al post de 35 alternativas que hacer en Budapest.

7. El primer puente de la ciudad fue el puente de las Cadenas.

Si Budapest está unido por varios puentes, siendo todos ellos bastante conocidos, el más antiguo de todos es el puente de las Cadenas.

Se terminó de construir en 1849 y por primera vez se unieron las ciudades de Buda y Pest, para poder estar comunicadas los 365 días del año. Antes de que se construyese el puente, sólo se podía cruzar de una orilla a otra en barco, o patinando cuando llegaba el invierno y se helaba el río.

puente de las cadenas en Budapest, hungría

 

Puente de las Cadenas. Credit by Budapest en Español.

8. El húngaro es uno de los idiomas más difíciles del mundo.

Y si a esto se añade que lleva una media de 7 años hablar el idioma de una forma fluida, pues se entiende más aún que muchos de los extranjeros que viven en Hungría, no puedan comunicarse de en húngaro.

Es más, es muy frecuente que las universidades y los Institutos oficiales de idiomas, ofrezcan cursos de húngaro impartidos por profesores especializados en el idioma a enseñar (húngaro) dependiendo de la lengua materna del estudiante (inglés, español, italiano…).

9. El Ángel de Budapest, una de las 25 curiosidades de Budapest relacionada con España.

Poco se habla (más bien nada) de este hombre en España, y es que aunque todos conocemos quién fue Oscar Schindler, muy pocos conocen quién fue Ángel Sanz Briz.

Si tienes curiosidad, Ángel Sanz Briz fue un diplomático español en Budapest durante la Segunda Guerra Mundial, y su implicación con el país fue tal, que hoy se le conoce como el Ángel de Budapest. Salvó a más de 5.000 judíos, y años después de la guerra, fue nombrado como Justo entre las Naciones por todas las obras que llevó a cabo para salvar al máximo número de personas judías posible.

Siempre te puedes pasar por la Embajada de España en Budapest y echar un vistazo a la placa conmemorativa que tienen en la entrada del edificio.

 

Placa conmemorativa a Ángel Sánz Briz en la Embajada de España en Budapest. Credit by Budapest en Español.

10. Hay un Museo de Pinball, una de las 25 curiosidades de Budapest más alternativas.

Fuera de la zona centro de la ciudad, por el distrito 13, te puedo asegurar que este es uno de los museos más curiosos de la ciudad.

Si te gusta este juego tan clásico, te recomiendo una visita al Museo del Pinball, porque con el precio de la entrada, ¡puedes jugar partidas ilimitadas! Puedes echar un vistazo a su web aquí.

11. Cultura de la ropa de segunda mano o vintage.

Si vienes de España, es probable que este tipo de tiendas de ropa de segunda o vintage te llamen la atención tanto como a mí cuando las descubrí por primera vez.

Las tiendas de ropa de segunda mano o vintage son muy frecuentes de ver en Budapest. Hay para todos los estilos, así que no dejes pasar la oportunidad de entrar y echar un vistazo. ¡A lo mejor encuentras algo que te encanta!

Tienda vintage en Budapest, una de las 25 curiosidades de Budapest más alternativas.

 

Una de las tantas tiendas vintage y con ropa de segunda mano en Budapest. Credit by Budapest en Español.

12. Francisco José I y Sissi fueron coronados en Budapest.

Más concretamente, en la Iglesia de San Matías, situada a pocos metros del Bastión de los Pescadores.

Además, lo curioso de esto es que en aquella época no era normal que se coronaran los dos a la vez, sino que él se debería coronar primero y luego ella. Aunque en su caso no fue así.

Ah, y Sissi dio un discurso en un perfecto húngaro (algo bastante digno de admirar).

13. «Hola» no se dice igual para hacia una persona, que hacia varias.

Cuando entres en un bar, si vas por tu cuenta, seguramente oigas al personal decir «Szia!«, y sin embargo, si vas con alguien, oirás «Sziasztok!«.

Pues bien, ambas significan «hola», sólo que la primera versión se utiliza para saludar a una persona, y la segunda, a dos o más personas.

14. El arte urbano destaca por su estilo.

Algo muy llamativo de Budapest es que, en el centro de la ciudad principalmente, muchos edificios no se encuentran alineados unos con otros y por tanto, parte de la pared de algunos de ellos queda al descubierto.

Es genial ver cómo se han aprovechado esas paredes y se han hecho murales, espectaculares por cierto, acerca de distintos aspectos culturales.

 

Uno de los tantos murales de arte urbano que hay en Budapest. Credit by Budapest en Español.

15. Sólo queda un único monumento de la época comunista en Budapest.

Cuando finalizó la ocupación por parte de los soviéticos (recuerda que invadieron Hungría al finalizar la Segunda Guerra Mundial), se retiraron todos y cada uno de los monumento soviéticos menos uno, un obelisco que conmemora a los caídos soviéticos.

Se encuentra en la plaza de la Libertad, y recuerda que fueron los soviéticos los que «liberaron» Budapest de los nazis, para luego ellos imponer el comunismo (con influencia soviética).

16. Hungría salió del comunismo antes de que cayera el muro de Berlín.

De Hungría no se habla mucho en los libros de historia, así que puede que te sorprenda saber que este país se liberó del yugo soviético antes, incluso, de que cayera el muro de Berlín, y se unieran las dos Alemanias (la parte occidental y la parte comunista).

Se suele pensar que el muro de Berlín fue el primer acontecimiento que marcaba el fin del comunismo soviético en Europa, aunque realmente no es así. Muchos países ya se estaban liberando de esta pesadilla poco antes de la caída del muro.

17. Hay «librerías-carro» en la ciudad.

Repartidos por la ciudad, hay unos carros sobre cuatro ruedas que durante el día son librerías al aire libre. Los precios de estos libros son muy baratos y venden de todo tipo, aunque desafortunadamente no es tan fácil encontrar libros en inglés en ellos.

Aún así, estas librerías-carro le dan a la ciudad un toque especial. Por cierto, se llaman Mozgó Könyvek y se encuentran también en otras ciudades de Hungría.

 

Librerías-carro Mozgó Könyvek. Credit by Mozgó Könyvek.

18. Cafe Frei, la franquicia de café húngara.

SI alguna vez tienes curiosidad por probar algo nuevo y salir de los típicos locales de Starbucks, o California Coffee, te recomiendo que visites uno de los locales de la franquicia Cafe Frei.

Tienen un menú muy amplio con cafés de todo tipo, y de cualquier parte del mundo. Además, el menú cambia en verano y en invierno, lo que lo hace más interesante todavía. Tienen también dulces internacionales, y junto con la calidad de sus productos, el precio es muy asequible.

Mucho más rentable que ir a Starbucks, te lo aseguro. Y muchísimo más sabroso.

 

Uno de los muchos establecimientos de Cafe Frei en Budapest. Credit by Cafe Frei.

19. La ciudad de las estatuas.

Budapest es conocida por muchas razones, y una de ellas es por la gran cantidad de estatuas que tiene. Además, son de todos los tamaños, desde estatuas imponentes, a mini estatuas repartidas por toda la ciudad. Te puedo asegurar que hay una estatua, de cualquier tamaño, prácticamente en cada calle o cada dos calles.

En Budapest hay una serie de estatuas en miniatura, que en muchas ocasiones pasan totalmente desapercibidas debido a su tamaño.

20. Las termas son gratuitas para gente con ciertas patologías diagnosticadas en Hungría.

¡Sí, has leído bien!

Se tiende a pensar que los baños termales son una opción de ocio súper atractiva e interesante, y por tanto, se tiende a pensar que es así para todo el mundo (turistas y no turistas).

La verdad es otra. Los baños termales se encuentran en puntos específicos de la ciudad, donde hay fuentes con aguas termales. Estas aguas termales tienen propiedades muy beneficiosas para la salud, y desde su descubrimiento, éste ha sido el propósito principal de los baños termales.

Aquí en Budapest es frecuente ver a gente que asiste a las temas de forma gratuita, debido a que sufren alguna patología y su médico ha determinado que los componentes del agua de los baños termales, pueden ayudar a su tratamiento y cura.

Un dato curioso es que durante la pandemia por Covid19, los baños termales se cerraron al público, y sólo se permitía entrar a gente con certificado médico, para seguir siendo tratados.

Así que si tienes algún problema de piel, no dudes en ir a los baños termales. ¡Verás que diferencia, incluso días después!

Puedes comprar tus entradas a los baños termales Széchenyi en el siguiente enlace.

 

Baños termales Széchenyi. Credit by Budapest en Español.

21. El pálinka se considera bueno para «todo».

Si tienes la suerte de conocer a gente húngara, te dirán que el pálinka es parte de su cultura, y que en su familia es algo normal.

Es frecuente oír cómo las familias que viven a las afueras de las ciudades y en pueblecitos, hacen su propio pálinka casero (totalmente legal). Y hasta lo toman para curar cualquier enfermedad.

¿Tienes gripe, catarro, indigestión o un virus? Un chupito de pálinka.

22. Nombres regulados por la Ley, una de las 25 curiosidades de Budapest más llamativas.

Sí, has leído bien. Los nombres que se dan a los niños recién nacidos, están regulados por la ley.

Cuando un bebé nace y los padres tienen que decidir cómo se va a llamar, tienen que elegir un nombre de entre una larga lista. El objetivo principal de regular los nombres, es evitar que se pierdan los nombres húngaros.

En el caso de que los padres quieran dar al recién nacido un nombre no disponible en la lista, tienen que rellenar una petición especial a la institución correspondiente. Este organismo decidirá si el nuevo nombre se puede utilizar o no, y registrar o no en la lista. Para ello, tienen en cuenta cómo se escribe, y su facilidad para ser pronunciado por los húngaros.

23. Los letreros de las calles te ayudan a ubicarte.

A diferencia de muchísimos países, en Budapest (y en Hungría en general) los letreros con los nombres de las calles, también tienen números.

Esto es muy práctico, porque para saber en qué dirección ir, no tienes que ir mirando el número de cada portal, sino que con mirar el letrero de la calle, sabes si tienes que ir hacia una dirección u otra.

Antes no había Google Maps, así que tiene sentido.

24. Los domingos está todo abierto, una de las 25 curiosidades de Budapest más útiles.

Una de las curiosidades más llamativas de Budapest, es que los domingos abre absolutamente todo. Es como un día de diario normal y corriente.

A decir verdad es una decisión económica muy inteligente, porque gran parte de la población trabaja de lunes a viernes y normalmente, cuando salen de trabajar no tienen tiempo apenas de ir a comprar con calma. Por ello, mucha gente hace todas las compras durante el fin de semana. Y es genial.

Si eres de España, esto te llamará la atención enormemente y te alegrará por igual.

25. Algunos bares y tiendas se encuentran en sótanos, una de las 25 curiosidades de Budapest más interesantes.

Hay que reconocer que algunos de los mejores bares de la ciudad, e incluso algunas de las tiendas más originales, se encuentran en los sótanos de los edificios.

Esta práctica es muy frecuente y legal, debido al espacio disponible que hay, que suele ser mayor que los locales que se encuentran en los bajos de los edificios.

¡Cuidado al subir y bajar las escaleras!

¡Hasta aquí las 25 curiosidades de Budapest!

Como puedes ver, Budapest tiene una gran cantidad de curiosidades que merece la pena conocer. Si además lo comparas con cualquier ciudad española o de cualquier otro país, se aprecia que es una ciudad muy distinta a otras ciudades europeas.

¿Conocías alguna de estas curiosidades? ¿Cuál es tu favorita?

Si te ha gustado este artículo, y quieres apoyar el proyecto «Budapest en español», puedes aportar tu granito de arena aquí. ¡Muchísimas gracias!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: