
Tumba de Gül Baba
Seguro que a estas alturas ya sabes que Budapest está llena de pequeños rincones que merece la pena visitar. Y uno de ellos es, sin lugar a dudas, la tumba de Gül Baba, apodado como el Padre de las Rosas.
Situada en las colinas de Buda, es uno de los muchos rincones todavía por descubrir de la ciudad, para los occidentales. Porque lo cierto es, en la cultura oriental, es conocido, y en verano se pueden ver musulmanes rezando en sus jardines.
En las siguientes líneas te cuento todo lo que tienes que saber acerca de uno de los rincones más bonitos de Budapest.
¿Todo listo?
Para llegar a la tumba de Gül Baba te voy a mencionar, una vez más, ambas opciones: ir andando, y en transporte público.
Sin embargo, ten en cuenta que se encuentra en las colinas de Buda, y por tanto, puede ser un largo camino para ir andando. Por experiencia propia, el transporte público es la mejor opción.
Ir andando a la tumba de Gül Baba es, posiblemente, uno de los trayectos más largos que puedes recorrer a pie, en Budapest.
Usando como punto de partida la plaza Deák Ferenc (en húngaro, Deák Ferenc ter), continúa andando por la avenida Bajcsy-Zsilinszky (en húngaro, Bajcsy-Zsilinszky út) todo recto, hasta llegar a la estación de trenes de Nyugati (Nyugati pályaudvar en húngaro).
Gira a la izquierda el dirección al río y al puente Margarita, el cual tendrás que cruzar para llegar a Buda.
Cuando estés en la orilla de Buda, camina por la calle principal hasta que te encuentres de frente con una calle en cuesta. Sube por dicha calle, empinada.
El trayecto completo puede tomar unos 40 minutos.
Para llegar a la tumba de Gül Baba en transporte público, desde el centro de Budapest:
-
Utiliza la plaza Deák Ferenc como referencia de punto de salida del recorrido.
-
Anda uno o dos minutos, hasta llegar a Károly korut 28. Allí deberás encontrar una parada de autobús, la cual se encuentra justo en frente de un bar llamado Kakas Bisztró y de un restaurante de comida rápida llamado Pesti Pipi.
-
El autobús que tienes que tomar es el número 9.
-
Tendrás que esperar 6 paradas para bajarte del autobús. La parada en la que tienes que bajar se llama Margit híd, budai hídfő H.
-
Cuando bajes del autobús, sigue andando por el lado derecho de la calle.
-
Cuando te encuentres de frente con una calle en cuesta, sube por dicha calle, y verás las indicaciones para subir a la tumba de Gül Baba.
El trayecto completo puede tomar unos 25 minutos aproximadamente, dependiendo del tráfico.
Un poco de historia
Gül Baba fue un monje y soldado otomano, que llegó a Buda a mediados del siglo XVI. Por aquel entonces, esta zona de la ciudad era parte de las afueras.
Su nombre significa «Padre de las Rosas», y se dice que fue él quien introdujo las rosas en Hungría.
Llegó a la ciudad de Buda en 1541 formando parte del ejército otomano, acompañando a Solimán I el Magnífico.
Sin embargo, cuenta la leyenda que murió el 2 de septiembre de ese mismo año, el mismo día que se conmemoraba la ocupación de la ciudad de Buda. Se dice que el mismísimo sultán Solimán I, quien apreciaba mucho a Gül Baba, asistió al entierro, cargó con su ataúd, y le nombró patrón de la ciudad de Buda.
Poco después, un monasterio comenzó a operar justo al lado de la tumba, y la zona se convirtió en un punto de peregrinaje. Tras la expulsión de los turcos, los Jesuitas transformaron la tumba en una capilla cristiana.
Más adelante, a mediados del siglo XIX, el arquitecto húngaro János Wagner compró el terreno, construyó dos villas (conectadas a través de un pórtico), alrededor de la tumba de Gül Baba, y diseñó los jardines escalonados.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la villa quedó gravemente dañada, aunque sobrevivió a los bombardeos. Además, en 1941 pasó a ser propiedad de la ciudad, y 30 años más tarde, se derribaron los restos de la villa.

La Fundación del Patrimonio de la Tumba de Gül Baba fue creada por el gobierno húngaro en 2017, con el propósito de restaurar la Tumba de Gül Baba, sus jardines, y el centro cultural relacionado y preservar los bienes históricos únicos.
Las obras para restaurar el recinto comenzaron unos años antes, en el 2015, y terminaron en el 2018.
Horarios y precios
En caso de que quieras visitar la tumba de Gül Baba, así como el centro de interpretación que hay en el nuevo edificio, te recomiendo que eches un vistazo a sus horarios y precios.
Lunes: Cerrado
Martes a Domingo: De 10:00 a 18:00 horas.
Recuerda que los horarios pueden variar según eventos en el recinto, y por festividad nacional.
El acceso a la tumba de Gül Baba, así como a todo el recinto, es completamente gratuito.
Los horarios son los actuales en 2023.
Qué ver en la tumba de Gül Baba
Los jardines escalonados
Uno de los principales puntos de interés de la tumba de Gül Baba es, sin duda alguna, sus jardines escalonados. Se encuentran justo en la entrada del recinto, en lo que es la subida de la colina en la que en su día se encontraba la villa Wagner.
Cada uno de los jardines tiene el nombre de una flor, y además, cada uno de ellos, cuenta con bancos para poder sentarse a descansar, y apreciar la naturaleza de los jardines.
La mejor época para ir es a finales de primera, y principios de verano. ¿El motivo? El sol da directamente a los jardines, y sentarse allí, sin sombra, en un día de mucho calor, puede ser duro.
Además, en esta época puedes disfrutar de la floración de cada una de las plantas que hay en los jardines.

La estatua de Gül Baba
La estatua de Gül Baba se encuentra en el lado izquierdo de la entrada al recinto donde se encuentra la tumba. Además, se encuentra en la parte superior de los jardines escalonados.
Además, donde se encuentra la estatua de Gül Baba, también hay una inscripción en la que se cuenta su historia en varios idiomas.
Un dato interesante es que todos los años, se llevan a cabos eventos conmemorativos de Gül Baba, y se suelen colocar rosas a los pies de su estatua.

El mausoleo y tumba de Gül Baba
Justo en el centro del recinto donde se encuentra la tumba de Gül Baba, está el mausoleo de la tumba de Gül Baba.
Este mausoleo de planta octogonal, cuenta con la tumba de Gül Baba, en el centro del edificio. Además, las paredes están decoradas con inscripciones del Corán.
En el centro, se encuentra un féretro de madera, cubierto con un turbante.
No se puede acceder a su interior, pero sí se puede observar desde la puerta de entrada.


Los sombreros turcos
Como parte del proyecto de restauración de la zona, se creó una representación del antiguo cementerio turco que había alrededor de la tumba.
Es más, esta representación es visible alrededor del mausoleo. Se trata de 12 pilares de piedra con 12 turbantes distintos.

Los rosales
Tras conocer la historia de Gül Baba, y como ya te puedes imaginar, no podían faltar los rosales.
Alrededor del mausoleo y la tumba, hay jardineras con varios rosales plantados. De ahí, que la mejor época para visitar la tumba, sea a finales de primavera y principios de verano, para ver los rosales florecidos, y llenos de color.

El centro cultural Gül Baba
En el recinto donde antiguamente se encontraba la Villa Wagner, actualmente se encuentra el centro cultural Gül Baba.
En él cuentan, tanto en húngaro como en inglés, la historia de Budapest y de Hungría durante la ocupación del Imperio Otomano, así como las características de su cultura, y las consecuencias históricas de dicha ocupación.
Además, tal y como ves en la foto, tienen reproducciones exactas de cómo solían vestir los turcos en aquella época, así como objetos antiguos originales, y mapas.

La calle medieval de Budapest
Situada en uno de los laterales del recinto de la tumba de Gül Baba, se encuentra la calle Gül Baba (en húngaro, Gül Baba utca).
Esta es una de las pocas calles medievales que quedan en Budapest, y de hecho, su estructura es bastante distinta a las demás calles de alrededor. Se caracteriza, principalmente, por el pavimento de adoquines, y ser una calle muy empinada.

¡Hasta aquí el artículo de la tumba de Gül Baba!
Seguro que ya te has dado cuenta de que, la tumba de Gül Baba, es uno de esos rincones de Budapest que siguen siendo desconocidos. Aunque tiene mucha historia, sigue pasando completamente desapercibida debido a su ubicación y a su escasez de visibilidad en los medios.
Sin embargo, es conocida entre los locales y es frecuente ver cómo se realizan eventos, principalmente artísticos, en el recinto.
Recuerda que si tienes alguna pregunta, no dudes en dejarla en los comentarios . ¡Te responderé lo antes posible!
Si te ha gustado este artículo, y quieres apoyar el proyecto «Budapest en español», puedes aportar tu granito de arena aquí. ¡Muchísimas gracias!
Artículos relacionados


También te puede interesar

Baños termales Gellért
9 abril, 2023