
Crónica del Sziget 2022
Era el año 1993 cuando Sziget festival se celebraba por primera vez en la historia, en la isla de Óbuda, en Budapest. Quién iba a decir por aquel entonces que, un festival que comenzó como un movimiento artístico y musical, acabaría siendo uno de los más importantes de Europa, y que estaría aquí escribiendo una crónica del Sziget 2022.
Han pasado dos largos años desde que se celebró Sziget festival por última vez, allá por el 2019, antes de que llegara la pandemia por Covid19. Y es que esos dos veranos sin Sziget, se hicieron eternos. Toda la gente que conozco que fue al festival antes del Covid19, me han dicho «qué ganas de que acabe la pandemia, para poder ir a Sziget otra vez.»
Y por fin, este año (2022) pudimos volver a la normalidad y volver a ser szitizens. Sí, así es como se llama a la gente que asiste a Sziget. Mola tener gentilicio festivalero, ¿verdad? ¡Esto no se ve todos los días!
Sziget Festival – Edición 2022
Día 1 – El gran regreso, de la mano de Dua Lipa.
En el día 1 del festival, Dua Lipa hizo de su actuación todo un espectáculo. De hecho, ella era una de los artistas más esperados del festival. Ese mismo día, las entradas estaban completamente agotadas. Todo el que quisiera ir, buscaba tickets en reventa y la propia organización del festival, tomó la decisión de vender entradas post-concierto debido a la gran demanda que había.
Primer día de Sziget después de dos años sin festival por pandemia, y en el primer día se alcanza el full house. Se habla de unas 90.000 personas aproximadamente.
¿Impresionante? Sí. Aunque siendo Sziget, ¿de verdad esperabas que fuese a ser menos?
Hay que recordar que Dua Lipa cerró la edición del 2018, siendo el último concierto del escenario principal, el último día de festival. Aún recuerdo la tormenta que cayó esa misma tarde, ¡cómo para olvidarlo!
Día 2 – El día de los clásicos
¡Has leído bien! Y es que a pesar de la gran cantidad de todo tipo de artistas que actuaban ese día, dos grandes grupos de música tocaron en el escenario principal.
¿Quiénes? Pues nada más y nada menos que Bastille y Kings of Leon.
Y sí, son clásicos porque varias generaciones han crecido durante años escuchando su música (la de ambos grupos).
Bastille ya había formado parte del cartel de Sziget en 2014, 2016 y 2018, por lo que se podría decir que para ellos, esto de tocar en Sziget cada dos años, es como volver a casa por Navidad.
Te puedo asegurar que, tanto su actuación en 2018 como la de este año, fueron impresionantes. Es imposible decir cuál fue mejor, porque en ambas ocasiones prácticamente llenaron el recinto del escenario principal, y consiguieron que un gran número de asistentes disfrutara al máximo.
En el caso de Kings of Leon, la primera y última vez que actuaron en Sziget Festival fue en la edición del 2015, así que ¡ya era hora de que volvieran! Sin duda alguna, el concierto de Kings of Leon era uno los TOP 5 más esperados del festival, ya que hacía años que no tocaban en Budapest.
Día 3 – El mejor día de Sziget 2022
Para gustos colores, y es que a mi parecer, el 3º día de festival, tenía posiblemente los mejores conciertos de todos. Y ahora vas a entender por qué.
A las 5:30 de la tarde, MEUTE calentaba motores para lo que quedaba de tarde y de noche. Fue un acierto, porque todo el mundo se dejaba llevar por su música.
Más tarde, a las 7:30 de la tarde, Stromae comenzaba su concierto con esa energía y ese estilo tan peculiar. He de reconocer que fue mi concierto favorito de todo el festival. De hecho, llevaba años queriendo ir a un concierto suyo y esta fue la gran oportunidad. Es increíble como a pesar del paso de los años, sigue manteniendo ese estilo tan peculiar ¡100% recomendado!.
Y a las 9 de la noche, Justin Bieber hizo su aparición estelar y aunque no el artista que más ilusión me hacía ver, sí que es verdad que mueve masas.
¡Ah! Mención especial a Woodkid para rematar la noche, ¡un directo que impresiona!



Día 4 – El día de los contrastes
Si me llegan a decir que Lewis Capaldi y Calvin Harris estarían actuando en el mismo escenario, en el mismo festival, con tan solo un par de horas de diferencia… no me lo creo. Pero sí, en efecto eso fue lo que pasó.
Y hay que reconocer que la combinación de ambos artistas, sorprendió muy gratamente. Incluso, diría que Lewis Capaldi se lleva la palma, porque además de hacer muy buena música, está hecho todo un humorista.
La sesión de Calvin Harris creo que era algo que todos los szitizens necesitábamos desde hace tiempo, y se notó más aún cuando pinchó una canción de Avicii. Desde que falleció el DJ (Avicii), los DJs que pasan por Sziget suelen pinchar una canción suya en su honor.
Día 5 – El día de disfrutar
Desde la primera edición a la que pude ir a Sziget Festival, he aprendido que se debe de dejar un día para disfrutar de otras actividades que ofrece el festival. Y menos mal, ¡porque no son pocas!
Los espectáculos de circo, las danzas tradicionales de varios países (y fusiones incluidas) y otros espectáculos de menor alcance, merecen la pena. Además, gran parte de los artistas provienen de distintos países del mundo, por lo que te acerca un poco más a su cultura.
Así que en el 5º día de festival, decidí dedicárselo a este tipo de artistas, que también forman parte del espectáculo y, hacen que el día a día en el festival sea más entretenido.
Día 6 – El último día de festival
Si hay un grupo o artista que marca el fin de Sziget 2022, Artic Monkeys se lleva la palma.
Y es que su canción «R u mine?» fue parte de uno de los aftermovies de ediciones anteriores de Sziget Festival. Claramente, era una canción que todo el mundo estaba esperando y que dejaron para el final del concierto.
Es verdad que en este concierto fue vivido al máximo posible posible por todos los asistentes. Y aunque nos da pena reconocerlo, fue una manera bestial de cerrar el último concierto en el escenario principal de Sziget 2022. ¡Seguro que vuelven!
Los grandes cambios en Sziget 2022
Sí que es verdad que Sziget 2022 ha estado repleto de grandes momentos que van a quedar grabados para siempre en nuestra memoria.
Por ello, y para diferenciarlo de ediciones pasadas, a continuación te cuento los grandes cambios que tuvieron lugar durante la última edición.
1. Cambio en el diseño y distribución.
De la última edición antes del Covid19 (Agosto del 2019) a la de este año (2022), ha habido un cambio considerable en el diseño, tanto en el merchandishing como la distribución propia del recinto del festival.
De hecho, durante su celebración, se echó muchísimo en falta el histórico logo del Sziget situado en la entrada del puente K. Ese logo, era lo primero que se veía en redes sociales nada más comenzar el festival.
También se echaron en falta los carteles que daban la bienvenida (y despedían al salir) en más de 10 idiomas colgando del puente. Sin embargo, éstos fueron sustituidos por unas bandas multicolores saludando en varios idiomas, esta vez colocados en una zona más accesible.
Te puedo decir que han sido igual de llamativos, coloridos y queridos que los de las ediciones anteriores.
En cuanto al terreno, en esta última edición algunas atracciones han mantenido su posición original, mientras que en otros casos, se han cambiado de sitio o lamentablemente no se han llegado a repetir.
Obviamente, el diseño de los pasaportes y vasos reciclables también cambió, adaptándose al nuevo diseño y gama de colores.
¡Hay que renovarse!



2. Colaboración con empresas
En esta edición se notó una gran mejora en cuanto al transporte.
En el sentido de que el propio Sziget ofrecía la posibilidad de comprar la Sziget Budapest Card, facilitando así el transporte y el turismo por la ciudad durante los días del festival.
También, algo que se ha de remarcar es que, Sziget ha colaborado con Bolt, la app de taxis que funcionan en Budapest. Por lo que además de todo el transporte público disponible, también se podía solicitar un taxi a la salida del recinto. Esto era algo muy necesario ya desde el 2019, para evitar los taxis fraudulentos.
Qué se ha mantenido en Sziget 2022
1. Los escenarios principales.
En comparación con las ediciones de 2018 y 2019, Sziget 2022 ha mantenido algunos de los escenarios más importantes del festival: escenario principal, escenario FreeDome y escenario Colosseum.
Estos han podido cambiar de nombre con los años, pero eso sí, manteniendo siempre el diseño, estructura y objetivo original de cada uno de ellos.
2. Zonas alternativas
Algo que hace a Sziget Festival uno de los mejores festivales de Europa es, desde mi punto de vista, las referencias que se hacen al diseño, creatividad, al arte y a otros aspectos culturales.
Y la verdad, es un sentimiento increíble poder ver que esto se mantiene después de años. Además, da la oportunidad de hacer actividades totalmente alternativas, ¡puedes incluso participar en hacer un cuadro con cubos de Rubik o ir a la playa! Porque en Sziget no es todo fiesta, sino también conocer distintas culturas, y por qué no, habilidades.
3. Accesibilidad.
En plano siglo XXI, todavía sigue habiendo eventos, ciudades y países que no se adaptan a las necesidades específica de un grupo de la población. Y esto, es algo muy importante a tener en cuenta.
Después de dos años sin festivales, sin conciertos y sin música en directo, por fin he podido ir a Sziget. Pero lo que más me alegra es ver que gente que tiene alguna discapacidad motriz, también han podido disfrutar de este evento. Todos tenemos el mismo derecho a disfrutar de esta experiencia.
Por cierto, si no lo sabías, uno de los lemas de Sziget Festival es «Human Rights», que significa «derechos humanos». Y cumplen con sus lemas.
4. La noria Sziget.
La noria que se instala en Sziget es casi tan emblemática como su logo en sí. ¡Ya es todo un icono!
Creo que ninguno de los asistentes en cualquiera de las ediciones anteriores, se imagina el festival sin la noria situada en frente del escenario principal.
5. Magic Mirror.
Sin duda alguna es uno de los recintos más importantes del festival.
Sziget promueve que todos los seres humanos somos iguales, y que todos deberíamos tener los mismos derechos, respetarnos, cuidar el planeta y querernos muchísimo.
Afortunadamente, dentro del recinto del festival, se pueden apreciar muchísimas de las ideas mencionadas anteriormente. En las 3 ediciones a las que he asistido, jamás he visto un caso de discriminación hacia otra persona por su color de piel, idioma, nacionalidad u orientación.
Lamentablemente, fuera del festival, no todo el mundo piensa de la misma manera. Por eso, Magic Mirror es tan importante, porque muestra las discriminaciones y dificultades a las que el colectivo LGTBIQ ha hecho y tiene que hacer frente.
Este recinto del festival es muy importante para concienciar de que, al final, todos somos seres humanos, y que no debemos olvidar ni ignorar las injusticias que suceden cada día, y luchar por una mayor igualdad. El poder de nuestra diversidad es lo que nos une, y juntos, podemos cambiar el mundo.
Experiencia personal – Fin de la crónica de Sziget 2022
Al final, tras varias ediciones yendo a Sziget festival, puedo decir que sigo sintiendo la misma energía y buenas vibraciones, todas y cada una de las veces que he entrado al recinto del festival.
Te aseguro que no hay otro lugar en el mundo en que el te puedas sentir como te sientes en Sziget. Es un sentimiento único. El que va a Sziget y tiene esta sensación, repite en algún momento de su vida.
Además, por experiencia puedo confirmar que Sziget Festival es uno de los festivales de mayor diversidad musical y cultural que hay en el panorama festivalero. Por otra parte, este ha sido el único festival que me ha permitido disfrutar de la música en directo de algunos de mis artistas favoritos (y eso que son de varios tipos de música y varios países). Así que, sólo por eso y por poder vivir la experiencia de asistir a uno de los mejores festivales de la historia,
Hay algo que el propio Sziget, con todas las personas que están detrás de su organización, ha creado en la sociedad a lo largo de más de 25 años, y no sé si son del todo conscientes de ello: Sziget es una tradición, es prácticamente un estilo de vida.
Durante las últimas 3 ediciones, sólo he vivido buenísimos momentos (hoy en día recuerdos) y me he encontrado con gente increíble, y muy buena, por cierto. De hecho, sé que gracias a este festival han nacido grandes amistades e incluso parejas.
Seguro que se te pone la piel de gallina sólo de pensar que posiblemente la vida de más de 9 millones de personas ha cambiado para siempre gracias a Sziget festival, desde 1993. ¡Varias generaciones han crecido con este festival!
Mantener esa sensación durante más de 25 años, y con diferentes generaciones de por medio, es algo muy difícil de conseguir. Hay gente que vive por y para los festivales de música, y Sziget es uno de ellos.
A mí, personalmente, me encanta ser una szitizen.


¡Hasta aquí la crónica del Sziget 2022!
Si te ha gustado esta crónica de Sziget 2022 y tienes alguna preguntar acerca del festival o de esta experiencia, no dudes en dejarla en los comentarios . ¡Te responderé lo antes posible!
Recuerda que también puedes echar un vistazo a la web oficial de Sziget Festival, para conocer las últimas novedades de la próxima edición, que tendrá lugar en Agosto del 2023.

